>

Blogs

Empleo y talento

¿Pero sabemos negociar? La teoría del péndulo…

Me da la impresión que uno de los grandes temas que no acabamos de cerrar en nuestro país es la negociación. Negociar significa tener en cuenta al otro y sus argumentos para acercar posturas y con ello conseguir acuerdos solidos entre las partes. Desde hace ya mucho tiempo que venimos sufriendo en la política más que negociación el aplastamiento del pendulo, donde unas veces unos y otras otros, se imponen las decisiones. Esto, que inicialmente beneficia a los partidos que gobiernan, a la larga es altamente perjudicial pues en el fondo todo lo que unos avanzan otros lo retroceden después. Esto afecta a temas tan importantes como a la sanidad, educación, o a la misma visión del empleo y de las empresas.

Está claro que la diferencia entre los diferentes partidos es la que hace que existan votantes de acuerdo a sus creencias, pero en temas realmente centrales del país que requieren estabilidad en el tiempo para su desarrollo necesitamos consensos. Estos consensos solo se pueden obtener si las partes que negocian tienen las competencias de la negociación, es decir, habilidad, conocimiento y actitud de negociar. Y si no las tienen los políticos, que dudo que no la tenga ninguno, la deberían dejar a los técnicos y expertos que si las tienen.

En lo principal y medio-largo placista, consenso y acuerdos, en lo puntual y corto placista la diferencia necesaria para expresar nuestra diversidad de opiniones y creencias. ¿Tan complicado puede llegar a ser? Lo que sí tengo claro es que quien pierde siempre es el ciudadano.

Temas

por Roberto Luna

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930