>

Blogs

Empleo y talento

Cuando la soledad es también de valores

Ayer leíamos consternados la noticia de la muerte del fotógrafo René Robert en las calles de París. Hubiera sido una noticia más de la muerte de un conocido fotógrafo si no hubiera sido por cómo sucedió: estuvo tirado en el suelo 9 horas sin que nadie hiciera nada por él.

Seguramente esto hubiera podido pasar en cualquier otra gran ciudad de este mundo que hemos construido, con todas sus ventajas y comodidades pero con algunas graves imperfecciones. Una de ellas la ausencia cada vez mayor de solidaridad y altruismo.

Y eso que el altruismo lo tenemos en serie en nuestros genes, vamos, nacemos con él, afortunadamente. La pregunta es qué hace la sociedad que hemos creado para que nos volvamos indiferentes ante el dolor ajeno. Este dolor puede ser no solo por la muerte de otros, sino también por la pobreza, la enfermedad, la crisis o la hambruna, entre muchos otros.

Lo que está claro es que solemos reaccionar cuando es algo cercano a nosotros, algo que percibimos como ineludible para actuar. Pero la distancia genera el anonimato, y todos acabamos siendo al final anónimos. Y este anonimato nos genera una coraza fuerte y dura capaz de contemplar con la más absoluta cotidianidad las catástrofes más impresionantes.

Solo una reflexión personal fuerte, vinculada a valores puede realmente restituir nuestra avanzada genética altruista. Somos altruistas, generosos y solidarios, pero con decirlo no basta, necesitamos plasmarlo en hechos. Y desafortunadamente del dicho al hecho hay mucho trecho, como dice el refrán.

Temas

por Roberto Luna

Sobre el autor


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31