>

Blogs

Empleo y talento

La macroeconomía nos menea como si jugara con una peonza

Da la impresión que últimamente la economía, y concretamente la macroeconomía, es lo único que importa en nuestra sociedad. No quiero quitarle importancia, pero sí relativizarlo, pues al fin y al cabo, las personas requieren de muchas otras cosas para poder poner en marcha el conjuro de la felicidad.

A mi me importan realmente las personas, los jóvenes sin empleo, los mayores sin recursos, los trabajadores seniors o de sien plateada desprestigiados, los trabajadores en casas privadas (propia o ajena) no reconocidos, los trabajos que aportan valor a la sociedad y se les maltrata (como los sanitarios, educativos, la policía, los bomberos, entre muchos otros),… y así podría seguir mucho más. En el fondo me importan las personas, y cada vez nos encontramos más una política ajena a esta realidad que solo maneja números y cifras macroeconómicas que nos hacen sentir impotentes. Sí, sentimos mucha impotencia antes esta nueva economía que no podemos controlar y que cada vez controla más nuestro día a día. Y no podemos hacer nada, esa es la sensación.

Quizás deberíamos intentar comprender que el comportamiento económico o la psicología económica afecta de modo agregado a la economía, y que si la olvidamos nos olvidamos de una parte fundamental de esta relación tan directa entre la persona y la economía. Quizás por eso nos manejan con esas cifras macro, porque saben que no podemos hacer nada. Pero si le damos la vuelta y hablamos de qué pasa con el ahorro, con el consumo, con los gastos de casa, con los impuestos, con el precio de la ecología y de la sostenibilidad,  y con muchas más cosas parecidas, entonces sí parece que podemos hacer cosas.

Necesitamos una política más cercana al ciudadano y su realidad, y con ello a la propia macroeconomía.

Temas

por Roberto Luna

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930