>

Blogs

Empleo y talento

Palabrería y chavacanería con la ciencia

Nos acordamos de las cosas cuando las necesitamos, y es que eso dice muy poco de nuestros valores y de unas preferencias reales en la vida. Ya no hablo de la educación o de la sanidad, sino que esta vez me quiero centrar en la ciencia. Sí, esa que las universidades y centros de investigación intentan desarrollar apenas sin medios ni recursos. Esa que está llena de precariedad y de acciones cortoplacistas. Esa que genera fuga de talentos no solo porque otros países lo hacen mucho mejor sino porque creen realmente en ella. Y es que si sabemos valorar bien la ciencia no solo hablamos de comprender y explicar mejor todo lo que nos rodea sino también de transferir esa comprensión a nuestra sociedad y nuestras empresas.

Un país que genera investigación e innovación invirtiendo en ciencia encuentra un retorno no solo social sino económico. Pensemos en los beneficios para nuestra sociedad y para nuestras organizaciones que pueden aplicar patentes y nuevas ideas gracias a los científicos.

Pero hemos hecho de la política un entorno zafio que solo se preocupa de los propios políticos y su poder. Eso nos hace imposible tomar decisiones de peso, es decir, esas decisiones que realmente importan y que son estratégicas y medio o largo placistas. Invertir en ciencia es invertir en el futuro de un país. Pero claro eso políticamente no encaja en planes cada cuatro años.

Y lo más irónico de todo es que después te miden cuánto investigas sin que te den recursos para ello. Menos mal que somos un país creativo y somos capaces de investigar sin recursos, pero claro eso tiene un precio, y es que no generamos proyectos que se consoliden en el tiempo ni proyectos de gran impacto salvo casos puntuales. El resto sobrevivimos, así va la ciencia.

Temas

por Roberto Luna

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930