No sé si nos damos cuenta realmente de todo lo que nos pasa alrededor. A veces cuando uno está metido en la rutina de la vida se olvida que esa vida la puedes gestionar y cambiar en cualquier momento. Yo creo que nos ha pasado a todos, encender la televisión y ver “telesucesos” continuamente, leer la prensa y ver sólo lo negativo que llama más la atención: conflictos políticos, desacuerdos, sucesos,… Si fueramos mal pensados un primer razonamiento sería que una mano misteriosa que nos gobierna intenta hacer que nos sintamos en tensión y con miedo de modo continuo, con un pensamiento inmediato de “pues no estoy tan mal como está el mundo”. Al final la vida es una cuestión de expectativas, es decir, de comparar cómo está todo por fuera y cómo estamos nosotros. Si es así, esa mano misteriosa lo está haciendo muy bien, pues lo consigue perfectamente.
Pero mi pregunta de esta entrada es si podemos generar entornos que sean más positivos para la gente. Es decir, equilibrar la información negativa y positiva. Deberíamos, al menos por cuestiones éticas, poder llegar a ese equilibro. Y ojala eso algún día salga de modo natural e incluso nos centremos en lo positivo para buscar más nuestro bienestar y felicidad. Seguramente se me dirá que esto es idílico y que incluso no vende. Bueno, eso ya es una afirmación basada en creencias y esquemas mentales que priorizan lo negativo. Lo positivo también vende si sabemos contarlo y contagiar de alegría y “buen rollo”.
Fundamentalmente me preocupa, que ya de por sí somos una sociedad muy neurótica, llena de ansidad (y de ansiolíticos) como para encima ir cargándola de más elementos estresantes. Si somos capaces de generar entornos más positivos basados en el humor, la solidaridad, la alegría, etc… no dudo que esto tiene un claro impacto en la población. Y no digo que haya una mano negra, sencillamente ya lo tenemos interiorizado todos pues buscamos entretenernos con series de crímenes y de psicópatas en serie, policiacas, de terror o de guerras. Como si no hubieran otros géneros mucho más potentes que generaran estos entornos positivos. Nuestra sociedad está de lleno metida en el miedo, y eso ahora es difícil de parar, pero sí lo podemos hacer individualmente. De hecho, voy a ver cómo me aplico más a mi vida todo esto que estoy escribiendo, pues como miembro de esta sociedad caigo siempre en esta priorización de entornos negativos. Tengo claro que si cada vez soy mas conciente seguro podré hacer algo para cambiarlo. ¿Podemos mejorar los entornos familiares en el día a día? ¿Podemos mejorar los entornos laborales en el día a día? ¿Podemos mejorar los entornos sociales en el día a día? ¿Qué opinas?