>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

Consejos para empezar a correr

¿Te acuerdas cuando de pequeño corrías, corrías, corrías sin parar por cualquier motivo? La sensación de libertad, de divertirte, de llegar a la cama rendido, sin malos pensamientos.

Correr se ha convertido en últimos tiempos en toda una filosofía de vida y, pese a ello, son muchas las personas que no se ven en forma como para salir a dar una carrera. Pero, ¿qué te lo impide? La mayoría de los casos son las barreras mentales las que nos impiden avanzar y las excusas que nos ponemos. Si te apetece probar pero no te atreves, ahí van unos consejos para que en poco tiempo no sólo puedas correr, sino superarte y recuperar una parcela de la infancia.

En primer lugar has de saber que correr es una de las disciplinas más exigentes ya que al hacer esta actividad trabaja el 70% de los músculos del cuerpo, casi nada, pero piensa que en poco tiempo lo vas a conseguir.

Lo primero que debes hacer es pensar en el calzado: cómprate unas zapatillas adecuadas (de running) que puedan absorber el impacto de tus pisadas, no hace falta que sean caras, simplemente pregunta en una tienda de ropa deportiva.

El primer día márcate objetivos claros: empieza andando rápido un par de minutos y lánzate cinco minutos corriendo. Piensa que cinco minutos pasan enseguida y no te rindas. Puedes ir combinando el caminar rápido con correr pero no desistas, en nada tu cuerpo se acostumbrará al aumento de pulsaciones y las endorfinas se dispararán.

No te obsesiones con los tiempos, al correr los avances son progresivos pero imparables y en pocas semanas notarás los avances.

Depende de tus gustos, pero una buena alternativa es llevar un dispositivo de música con canciones que te gusten y plantéate: voy a correr esta canción. En nada conseguirás una carrera continua. No desesperes, es normal que al principio cueste pero si otros pueden, ¿tú por qué no?

Mi consejo es que si puedes, al principio, lo hagas por asfalto ya que en zonas de montaña la pisada es más irregular y, lógicamente, tal y como avances la pisada será menos ligera y aumentarán las probabilidades de caer.

Pese a lo que se suele decir, correr aumenta la densidad ósea, aumenta la capacidad respiratoria, la circulación sanguínea, la actividad cerebral y los músculos se verán muy beneficiados. Además, no hay edad para correr, se puede empezar en cualquier momento.

Evidentemente uno de los grandes beneficios del ‘running’ es que es un eficaz quema-grasas y ayuda a moldear la silueta. Es un aliado perfecto si estás llevando a cabo una dieta sana y te marcas una rutina de tres días a la semana.

Este ejercicio cardiovascular te ayudará a activar el cerebro, como ya he dicho, por lo que te ayudará a despejarte, estar más atento pero, además, ayuda a conciliar el sueño… ¿Necesitas más?

Vas a conseguir una paz interna: va a ser tú momento, la forma ideal de desconectar y más si lo haces por parajes naturales… Un error común es salir de carrera y sin darte cuenta adelantar los hombros, con lo que sufrirá la espalda y las cervicales: mantén la postura correcta con la barbilla paralela al suelo y la espalda recta, apretando la zona abdominal.

Si eres exigente puedes acabar con unas cuantas abdominales y flexiones que te ayuden a reforzar la tonificación (y a mejorar la postura) y, sobre todo, estira bien al acabar.

El ahora llamado ‘running’ es una forma fantástica de acariciar la felicidad de forma barata y fácil, ¿de verdad no lo vas a intentar? Vamos!

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031