>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

10 trucos para hacer una dieta (y no saltártela)

Uno de los conceptos de la vida sana que peor se emplean es, sin duda, el de dieta. La forma en la que comemos nos define, se refleja en nuestro cuerpo, nuestra piel y estado de ánimo y, sobre todo, no se trata de un momento puntual de la vida. Es decir, llevar una dieta sana es un estilo de vida, un aprendizaje continuo y no tres meses del año en los que vamos a pasar hambre para perder peso. Si te has decidido a apostar por una alimentación sana, completa y adecuada a tu estilo de vida, primero, por supuesto, consulta a un endocrino o un buen nutricionista y apunta estos consejos que te van a ayudar mucho:

1.- No confíes en los milagros. Olvídate de la magia y de los milagros. Una dieta milagro no te va a llevar a ningún sitio: vas a pasar hambre, si pierdes peso lo vas a recuperar rápidamente y puedes jugarte la salud, que es lo único que tienes. Aplica el sentido común siempre y ponte en manos de profesionales y no en manos de timadores. Tampoco te fíes nunca de una dieta que elimina un grupo de alimentos, como los carbohidratos.

2.- Valora si comes bien. El autoengaño es una de las fuerzas más grandes del ser humano. Hay mucha gente que come fenomenal pero… ¿eso es verdad? Un truco que utilizan muchos entrenadores personales es que antes de empezar una dieta, apuntes en un papel todo lo que comes al día durante una semana. TODO, desde un café a una aceituna. No te mientas, no llegarás a ningún sitio. Ese papel te indicará si de verdad comes bien.

3.- Apunta tus objetivos. Tal vez sea deformación profesional, pero lo que no se apunta, no existe. Un buen truco para ser más fuerte que las tentaciones es que apuntes en un papel cuál es tu objetivo y lo cuelgues, por ejemplo, en la nevera. O llévalo en la cartera y léelo varias veces al día o cuando te fallen las fuerzas.

4.- Planifica la lista de la compra. La industria alimentaria está diseñada para crear necesidades que, en realidad, no tenemos. De ahí que exista una máxima: lo que no compres, no te lo comerás. El mejor consejo es que planifiques la lista de la compra con tiempo y en base a la organización de los que vas a comer durante la semana y, sobre todo, no acudas al súper con hambre: si lo haces no caer en la tentación es más difícil que el rosco de Pasapalabra.

5.- No improvises. Dale a tu alimentación el tiempo que merece y no improvises porque es la forma más fácil de rendirte pero si un día incumples la norma, no te flageles, vuelve a intentarlo y sobre todo no renuncies a tu vida social por ello. Limita (mejor si eliminas) el alcohol y bebe dos litros de agua al día.

6.- Muévete. Perder peso haciendo dieta es posible, pero los mecanismos de defensa del organismo van a hacer que pierdas grasa pero también músculo. Introduce rutinas de deporte, paseos rápidos, una carrerita, una pachanga con los amigos, prueba actividades con amigos, apúntate a un gimnasio y si ya vas, habla con tu instructor con calma y exponle tus objetivos…

7.- No pases hambre, no te saltes comidas. Hacer dieta no es pasar hambre y, si pasas hambre, es una mala dieta. No deberías estar más de cuatro horas sin comer nada y no saltarte comidas. Aunque últimamente hay una tendencia al alza sobre el ayuno, son pocos los estudios que avalan esta práctica frente a la unanimidad médica y científica de la necesidad de desayunar bien (y que suponga el 25% de los nutrientes del día). Desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Controla sobre todo lo que comes por la noche!!

8.- No te aburras. Hacer dieta no es aburrirte y comer merluza al vapor con brócoli. Tenemos la suerte de vivir en un país con una gran cantidad de variedades, verduras frescas, pescados, carnes… Pero sobre todo, introduce las especias y prueba alimentos nuevos como la avena, la quinoa y no renuncies a placeres como el arroz, las pastas, las verduras o las frutas y las legumbres. Hay miles de webs en que podrás encontrar miles de comidas sanas, buenas, baratas y divertidas.

9.- Ten un día libre. No te tortures, la dieta es un estilo de vida a largo plazo y tómate una comida o dos a la semana: come esa paella que tan bien hace tu madre, esa tortilla de patatas, esa pizza… Vivir también es disfrutar.

10.- Aprende y no te compares. La información es poder y debes aprender a leer las etiquetas. En muchas ocasiones los productos que son publicitados como ‘light’ tienen más colarías que los normales, aprende la composición de cada alimento y apuesta por lo sano siempre. Una de las cosas que más rabia da (al menos a mí) es cuando te encuentras con alguien que te suelta que todas las noches come chocolate y ves que está en muy buen estado físico. No te compares con nadie y ponlo en duda, hay gente que tiene un metabolismo muy rápido pero aunque a corto plazo no se le note, cenar bollería industrial todas las noches se acaba pagando.

Y sobre todo, piensa que si otros pueden, ¿tú por qué no? Es hora de dar el paso, tienes la edad y las circunstancias perfectas para ello.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031