Voy a dedicar esta entrada a una de las fórmulas que mayores resultados aportan hoy en día a la hora de quemar grasas acumuladas y de ganar resistencia. Se trata del método Tabata, un entrenamiento de alta intensidad que supone una revolución rápida para el cuerpo que permite perfeccionar cualquier entrenamiento. Este método consiste en intervalos de alta intensidad de 20 segundos combinados de 10 segundos de descanso y que puede incorporarse en cualquier rutina de ejercicio con resultados impresionantes.
Por ejemplo, si te gusta salir a correr, prueba a combinar la marcha con 20 segundos de ‘sprint’ alternando con 10 segundos de carrera normal. En realidad, esta forma de trabajar se puede aplicar a cualquier deporte e incrementa no sólo la capacidad aeróbica, sino también la anaeróbica y la resistencia.
Para que los resultados sean óptimos deben realizarse 8 series. Si lo analizas, son sólo cuatro minutos de trabajo pero a una intensidad elevada y con grandes resultados. El método nació en 1996 de la mano del doctor japonés Izumi Tabata quien comparó los resultados del entrenamiento ‘tradicional’ con otro: introducir intervalos de 20 segundos a una elevada capacidad. Lo hizo en deportes como el patinaje, fútbol o natación, pero pronto esta modalidad se ha aplicado a todo tipo de disciplinas.
La clave consiste en que durante estos 20 segundos debes trabajar a la mayor intensidad que puedas y en poco tiempo notarás los resultados. Por ejemplo, en las rutinas de pesas se aconseja cargar el 75% del peso e introducir estas 8 series para disparar los beneficios.
Una de las principales características de esta disciplina es que se incrementa la capacidad aeróbica y anaeróbica, los músculos ganan fuerza y resistencia y, además, cuando acabas el ejercicio el cuerpo sigue quemando grasa, pese a estar en reposo. ¿Suena bien, no?
El método Tábata está tan extendido que ya se introduce, incluso, en clases colectivas como el Body Attack donde hay tracks específicos con esta intensidad combinando, por ejemplo, saltos y carrera o ‘lounge’ y carrera. Es decir, se puede aplicar en todo: flexiones, fondos de tríceps, saltos en cajón, burpees, abdominales…
De hecho, si eres aficionado a correr introduce una rutina con 8 ejercicios para el final, son sólo 4 minutos y notarás la diferencia en pocas semanas. También se puede hacer en casa, es sólo cuestión de ganas. Eso sí, sé realista, si llevas una vida sedentaria no pases del cero al cien. Poco a poco, se trata de mejorar tu entrenamiento, no de lesionarte o morir en el intento.
En el caso de aplicarlo en un entrenamiento con carga es aconsejable que lo hagas en compañía y te centres en hacer todas las repeticiones que puedas pero sin olvidar la técnica. También es aconsejable que dejes estos últimos cuatro minutos para el final del entrenamiento, que no lo uses todos los días y tengas en cuenta los progresos.
Para controlar el tiempo, si realizas el ejercicio en pareja es sencillo pero también hay varias aplicaciones gratuitas para los teléfonos móviles.
No hay excusas. Piensa que es una forma sana, divertida, que te vas a retar a ti mismo y que va suponer una mejoría sin precedentes en tu estado físico.
#Fitnessandroll #muévete #vidasana #fitnesslife