Mucha gente me pregunta qué puede hacer para mejorar en uno de los deportes que más de moda están ahora mismo: salir a correr. El hecho de que sea uno de los ejercicios más sencillos, baratos y con unos resultados más evidentes hace que cada vez sean más las personas que se animan y enganchan al ahora llamado ‘running’.
¿Cómo mejorar si sales a correr? Haciendo Pilates. Sí, así es. Mucha gente comete el error de centrarse en una disciplina y olvidar el resto de deportes lo que, a la larga, no sólo implica que te vas a aburrir sino que, además, te vas a estancar. Hay muchos ejemplos de ello: personas que sólo entrenan fuerza en la sala de pesas y que no tienen flexibilidad ni capacidad aeróbica. Otros que sólo optan por ejercicios aeróbicos y no tienen fuerza, gente muy fuerte pero que no tiene resistencia…
En el caso de practicar ‘running’ has de tener en cuenta que, aunque es uno de los ejercicios más exigentes que hay y un auténtico ‘quema grasas’ que ayuda a moldear la silueta, al salir a correr básicamente trabaja el tren inferior. Es decir, piernas y glúteos se entrenan en cada zancada y tu sistema cardiovascular se va a beneficiar mucho al acelerar la respiración… ¿pero es suficiente? La respuesta es no.
Si de verdad quieres estar en forma debes tener en cuenta otras disciplinas que te ayuden a tener un cuerpo completamente entrenado. Y ahí entra en juego el método Pilates.
En esta disciplina vas a focalizar los resultados en tres aspectos: el core o parte central de tu cuerpo, en corregir la postura y en aprender a respirar. Además, en Pilates se trabajan los principales grupos musculares de ahí que no sólo la espalda y la faja abdominal se vayan a tonificar, sino que los músculos de los brazos, pecho y hombros ganen fuerza y resistencia.
Una de las principales mejoras que vas a detectar si combinas ambos ejercicios es que al aprender a controlar la respiración vas a ganar mucha resistencia en la carrera. Aprender a gestionar el oxígeno que necesitas te ayudará a ampliar tus marcas y tu velocidad tanto al salir a correr como en el día a día. Además, vas a poder decir adiós al flato!
Por otro lado es muy común ver, incluso en maratones, gente que corre en una postura incorrecta. Esto sucede porque la pared abdominal y la espalda no tienen la musculatura tonificada. ¿Nunca habéis visto a un ‘runner’ con la parte superior del cuerpo hacia delante? Son muchos los que sin darse cuenta corren inclinados o mirando al suelo constantemente.
El Pilates te va a ayudar a modificar estos defectos que pueden acabar en lesión y que tan perjudiciales son a la larga. La unión hace la fuerza y si te gusta el deporte debes tener la mente abierta y probar disciplinas que te sirvan de complemento.
En el extremo contrario están los que hacen pesas y directamente son incapaces de correr diez minutos o mantener una postura de equilibrio más allá de unos segundos. El Pilates también es un complemento perfecto para los que realizan un entrenamiento de fuerza y que buscan simplemente ganar volumen en sus músculos. Estar fuerte no tiene nada que ver con estar sano o tener un cuerpo atlético.
El Pilates, aunque parece sencillo, es uno de los ejercicios más complejos y más duros como seguro que ya sabéis todos los que lo habéis probado. No tiene nada que ver con estar tumbado y relajarse ya que pone a prueba tus grupos musculares y tu mente por la elevada exigencia que requiere. Sin embargo, no sólo lo recomiendo yo, sino los médicos que lo recomiendan para solventar lesiones o los fisioterapeutas. Aprovecha las sinergias Y SUMA SIEMPRE.
Tienes la edad y las circunstancias perfectas para empezar.
Y ya sabes, cualquier duda o sugerencia fitnessandroll@gmail.com