>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

Un mes sin comer azúcar

Hace unas semanas me lanzaron un reto: ¿puedes estar un mes sin comer azúcar? Un desafío lanzado al aire y, aunque al principio me mostré escéptico, decidí probar. Antes de empezar hay que aclarar que me refiero a azúcar refinado. El azúcar blanco añadido, el que echamos en el café.

Este azúcar, que en España se extrae principalmente de la remolacha, no tiene ningún nutriente para el cuerpo. Es decir, son calorías vacías y sin ningún tipo de beneficio. Nada que ver con el azúcar que tienen los alimentos como las frutas, las verduras o todos los carbohidratos que son necesarios para vivir, para los músculos y para tener una vida sana.

Se trataba de eliminar el azúcar del café, de los yogures, por supuesto los postres, bollería industrial… ¿sólo eso? Mi primera sorpresa fue la gran cantidad de productos a los que se le añade azúcar refinado y que comprobé en mi primera compra semanal: pan de molde, algunos panes prefabricados, algunas pechugas de pavo, cacao soluble… Todo cuenta con ingentes cantidades de azúcar refinado para corregir o potenciar el sabor.

Hasta ese momento pensaba que llevaba a cabo una dieta muy limpia y equilibrada pero ante el reto tuve que modificar algunos hábitos. Pronto descubrí dos cosas: la cantidad de azúcar añadido que tomamos al día sin darnos cuenta (y que no aporta nada al organismo) y que siempre hay gente dispuesta a desanimarte.

Insisto: NO estamos hablando de eliminar los alimentos que se convierten en glucosa durante la digestión y que son fundamentales para vivir. No estamos hablando de entrar en cetosis, con lo peligroso que es para la salud, sino de erradicar la cucharada de azúcar de los 3-4 cafés diarios, de dejar a un lado los postres de los domingos o no probar nada de alcohol.

Aunque la primera semana fue un poco complicado, he de confesar que cada día que pasaba me notaba mucho mejor, más fuerte y animado. Cada vez que alguien de mi entorno me decía ‘eso es una tontería’ o ‘¿para qué haces eso si estás delgado?’ optaba por tomar esa negatividad y convertirla en algo positivo. En un aliciente para seguir.

Pasadas las cuatro semanas volví a la báscula y a medirme y los resultados me sorprendieron para bien. En sólo un mes bajé exactamente dos kilos. En mi caso, el peso es algo que nunca me guía. La sorpresa vino del porcentaje de grasa corporal: en concreto había perdido un 1,7% de grasa, lo que es mucho. Además, mi cintura medía 2 centímetros menos, mi cadera uno menos y mis piernas tres centímetros menos cada una. Ese fue el momento más dulce del mes y más cuando tanta gente que lo había cuestionado supo de los resultados y vio las fotos del antes y el después.

Durante este mes he mantenido mi rutina con seis días de deporte a la semana y la dieta exactamente igual salvo en el azúcar. Incluso con una comida libre a la semana. Es decir, los resultados vienen de ese cambio introducido.

Los análisis en sangre también mostraban una mejora de todos los parámetros. Durante este tiempo consulté con nutricionistas si el azúcar refinado aportaba algún beneficio y todos coincidieron: ninguno, salvo un efecto psicológico de falso bienestar y una energía rápida al inyectar glucosa en la sangre de golpe. Me explicaron que, además, tal y como lo conocemos, es un producto más químico que natural y que tiene efectos nocivos para la salud: caries, estropear el sistema inmunológico, problemas en el riñón… Hasta 76 enfermedades están relacionadas con la ingesta de azúcar refinado y la mayoría me dijeron que no se puede considerar un alimento.

Evidentemente, esto no significa que sea contrario a comerlo. Como a todo el mundo me gustan las tartas, los helados, los postres… Además nunca he sido partidario de obsesionarse pero sí de vivir y disfrutar de la vida, de pasarlo bien.

Sin embargo, la información es poder! Así que ya sabes: si te notas estancado en la dieta analiza si estás ingiriendo un exceso de azúcar sin darte cuenta. Consulta con un buen endocrino o nutricionista. Por mi experiencia animo a todo el mundo a probar el #retosinazúcar.

Ante cualquier duda o sugerencia: fitnessandroll@gmail.com

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930