>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

10 errores a evitar en la sala de pesas

La sala de pesas, ese sitio adorado y temido a partes iguales en los gimnasios. El entrenamiento de fuerza es un clásico en el mundo del fitness y, ante el imparable avance de nuevos métodos, hay que plantearse la siguiente cuestión: si algo funciona durante décadas, será por algo.

Es decir, aunque cada vez hay más modas que tratan de sustituir el trabajo con máquinas es evidente que la sala de pesas es una de las mejores formas de ejercitarse y más efectiva a la hora de obtener cambios físicos. Además, la sala de pesas permite concentrar el trabajo sobre un grupo muscular concreto lo que permite, además, ‘atacar’ aquellas zonas que más queremos mejorar. Sin embargo, es común ver en la sala varios errores comunes que nos impiden avanzar e, incluso, arruinar un entrenamiento. Tenlo en cuenta.

1.- Controla el peso. Dependiendo del objetivo necesitarás un peso u otro. Aunque al principio es complicado saber cuál es tu peso, ten en cuenta esto: si te mercan 10 repeticiones, el peso que uses debe permitirte llegar a hacer diez, no once. Si al llegar al final de una serie tienes la sensación de que puedes seguir con más repeticiones, auméntalo.

 

2.- Déjate asesorar. Los instructores de sala son expertos en ello y llevan años entrenando todo tipo de personas. Así que no tengas dudas y consulta la más mínima duda y sigue sus recomendaciones para evitar lesiones y que el trabajo sea afectivo.

3.- Respira. Es muy habitual que al hacer un esfuerzo, haya gente que opte por aguantar la respiración. Esto choca con el funcionamiento de los músculos, que necesitan que la sangre bombee por ellos y sólo se consigue con la llegada de oxígeno. Respira en cada repetición combinándolo con el movimiento para que los resultados sean correctos, no trabajes nunca en apnea.

4.- Concéntrate en la técnica. Antes de subir peso, debes estar seguro de que la técnica es la correcta. Para ello habla con los instructores. Es muy común ver gente que lleva años entrenando en una mala posición lo que no sólo ralentiza la evolución, sino que puede provocar serias lesiones. Piensa que cada ejercicio se centra en un músculo concreto y debes saber aislarlo para trabajarlo.

5.- Descansa. El entrenamiento de pesas combina repeticiones con un tiempo de descanso entre series. Dependiendo del entrenamiento el tiempo de descanso es uno u otro, pero no te pases del tiempo que te han marcado. Para ello puedes usar un cronómetro o contar mentalmente. Además, dormir ocho horas es fundamental para que el cuerpo se recupere y puedas incrementar la masa muscular.

6.- No te distraigas. Otro de los grandes clásicos de la sala de pesa es el típico socio que está pendiente de los demás o charlando sin parar. El postureo para Instagram. Si estás entrenando, entrena. Ya luego puedes hablar y comentar las jugadas.

 

7.- Entrenamiento completo. Curl de bíceps, jalón al pecho, curl de tríceps…Vale. Si hay una gran obsesión, sobre todo del género masculino, es entrenar el tren superior: lograr unos brazos fibrados y un pecho duro como una roca está bien pero… ¿qué pasa con las piernas? Con jugar al fútbol no se logran resultados. Es muy ridículo ver a tipos con una caja torácica impresionante y piernas escuálidas. Sé que duele, pero dedica al menos un día a entrenar las piernas, lo agradecerás y los resultados serán mucho más evidentes, harmoniosos y completos.

8.- Progresa adecuadamente. No te estanques, cada dos tres meses pide cambiar de entrenamiento ya que el cuerpo se acostumbra a todo rápido. Cada vez que tengas agujetas, alégrate. Y busca nuevas formas de entrenar, explota todo lo que puedas el centro deportivo al que acudes.

9. Combina. Insisto: aprovecha las posibilidades. Si acudes a clases colectivas, prueba la sala de pesas y al revés. Para tener un cuerpo bonito a lo mejor te sobra con sólo un ejercicio, pero para estar en forma y ganar salud, es importante retarte en distintas disciplinas. Además, hoy en día un verdadero cuerpo fitness implica tener elasticidad, fuerza, resistencia…

10.- Estira. No sé muy bien quién decidió que estirar era perjudicial, pero muchos lo siguen pensando. Es tan absurdo como decir que beber agua es malo, por ejemplo. No sólo es bueno, sino que es FUNDAMENTAL. Es un grave error acabar de entrenar y no estirar porque supone un castigo para el músculo y el objetivo es cuidarlos y que cada día estén más fuertes y más marcados, ¿no?

 

Y recuerda, cualquier duda o sugerencia, fitnessandroll@gmail.com

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031