>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

El deporte, la mejor terapia hacia la felicidad

Está demostrado que hacer deporte ayuda, y mucho, en la salud física de las personas. Es algo innegable: llevar una vida activa nos permite vivir más y mejor. Es decir, potencia nuestra calidad de vida. Pero hay una parte muy interesante y poco desarrollada (y extendida) y es que el deporte ayuda mucho más al cerebro que a los bíceps y que practicar ejercicio es una de las mejores terapias hacia la felicidad. Es una autopista a lograr el bienestar y el equilibrio.

1.- Te va ayudar a socializarte. Hacer deporte te permite conocer gente. Aunque, evidentemente, no quiero decir que ir a un gimnasio sea ir a un bar. Sin embargo, vas a conocer gente nueva y, sobre todo, vas a descubrir nuevas y enriquecedoras formas de ver el mundo. El hecho de compartir objetivos con otras personas, un lenguaje y unos códigos te va ayudar mucho en el día a día.

 

 

 

 

 

2.- Seguridad en ti mismo. Si tienes problemas de autoestima, hacer ejercicio ayuda. De hecho, es uno de los primeros consejos que deberían dar los terapeutas para personas con este tipo de problemas. El hecho de ir superando retos, de mejorar, te ayudan a cambiar la propia imagen.

3- Más joven. La juventud desde dentro, desde las células. Hacer ejercicio ayuda a mantenerse más joven que cualquier crema (y también es lo único efectivo para no tener celulitis, por cierto). Desde el pelo hasta la piel lo notan, al igual que le tránsito intestinal. Hazte ese favor.

 

 

 

 

 

 

4.- Relativizar problemas. No conozco a nadie que haciendo flexiones se acuerde de su jefe. Si practicas deporte vas a aprender a que hay un tiempo del día que es para ti mismo, no para los demás. Eso te va a ayudar a resetear por completo. Todos tenemos hijos, parejas, padres, trabajos, problemas… La diferencia es que algunos logramos gestionar mejor el estrés.

 

 

 

 

 

 

5.- Te vas a conocer a ti mismo. Al final, el deporte te permite conocerte a fondo. Desde salir a correr a deportes muy exigentes como el CrossFit, siempre te vas a enfrentar a mejorar, al esfuerzo, a conocer tus límites y, lo mejor, a querer superarlos. Si eres de los que luchan por ser cada día mejor pese a las críticas y la incomprensión, enhorabuena. Si empiezas ahora, no te agobies, disfruta del camino, de cada avance.

6.- Más empatía. En tiempos en los que se buscan fórmulas para conocernos, para saber más del comportamiento humano, el deporte (y más en grupo) es una lección de empatía, de conocer al otro, de ponerte en las zapatillas de los demás y en tenderle la mano.

 

 

 

 

 

7.- Unas veces ganas y otras, aprendes. Tal cual. El ser competitivo dentro de unos límites no es malo, siempre que compitas contigo mismo. Te ayudará a ser más fuerte.

Y recuerda, cualquier duda o sugerencia tienes el correo fitnessandroll@gmail.com para lo que necesites 😉

Y, además, puedes seguir la actualidad del blog en Facebook

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031