>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

Trucos sencillos para comer bien

fitnessandroll@gmail.com

El estrés, las prisas y las distracciones diarias no sólo pueden provocar que llevemos una mala alimentación sino que, en el caso de apostar por un plato saludable, la forma en que lo comemos también puede influir en nuestro cuerpo. Es decir, no sólo es importante qué comemos, sino cómo lo comemos. Tanto si quieres adelgazar como ganar peso (entendiéndose que es ganar limpio, es decir, masa muscular) a veces pasamos por alto cuestiones importantes. Sigue estos sencillos trucos para que la alimentación sea lo más correcta posible.

1.- Sin distracciones. Es aconsejable que la hora de la comida no sea un trámite, sino que nos demos tiempo. De ese momento dependerá la digestión. Por eso, evita hacer tus comidas frente al televisor: debes mirar lo que estás comiendo y tomarte tiempo. Nada de comer de pie o frente al ordenador en el trabajo.

 

 

2.- No mezcles en exceso. Para lograr una sensación de saciedad correcta debes optar pos sabores limpios, sin demasiadas salsas y sin mezclas. Un par de sabores distintos es lo ideal de tal manera que el cerebro recibirá más rápido la sensación de no tener hambre y comerás sólo lo que necesitas.

 

 

 

3.- Mastica, es la clave. El ser humano no deja de ser un animal y el hambre un instinto de supervivencia, pero hay algo que nos diferencia: la inteligencia. Aplícala a la hora de comer y mastica con calma para ayudar a la digestión. Además, el hecho de masticar correctamente es la principal forma de lograr una saciedad correcta y una garantía de absorber bien los nutrientes de cada alimento.

 

 

4.- Porciones correctas. Ten en cuenta que hay dos tipos de hambre: la consciente y la inconsciente. Por un puro instinto de supervivencia, el ser humano tiende a comer más de lo que necesita. Esto se debe a que antes el ser humano sólo comía cuando cazaba y no sabía cuándo iba a volver a ingerir alimentos. Ese instinto aún no hemos conseguido corregirlo, pero aplica el sentido común. Sé consciente de tus necesidades alimenticias y limita las porciones a lo que de verdad requieres. Si quieres perder peso, por ejemplo, usa platos más pequeños. Si quieres ganar, que un especialista te diga qué cantidades necesitas y pésalo.

 

 

 

5.- Más fresco, mejor. Si ya eres de los que comes mucha fruta y verdura, no importa. Consume más. Cuanto más claro tengas de dónde procede un alimento, será mejor. Si no sabes explicar su composición, sabes que te puedes enfrentar a alimentos menos saludables.

 

 

6.- Los cubiertos son aliados. Si tienes la opción de comer puré o verduras al vapor, la segunda opción te ayudará a comer de forma más pausada. Alimentos que requieren ser más masticados, como la pechuga de pollo, por ejemplo, ayudan mucho a lograr sentirte saciado. Alimentos que debas cortar o con espinas, son ideales porque alargan el proceso.

 

 

7.- Aprende sobre ti mismo. Por mucho que creas que sabes lo que necesitas y lo que no, sigue aprendiendo. Acude a un buen profesional nutricionista o endocrino que te asesore, que apueste por una dieta variada y personalizada para lograr objetivos a largo plazo.

 

 

 

8.- Bebe agua. Beber agua es fundamental en las comidas ya que ayuda a hinchar la fibra de las verduras o los alimentos que estés ingiriendo. Hay teorías absurdas sobre no beber, o beber antes de comer… Sin embargo, no hay ningún estudio que determine que tengan efectos positivos, la verdad. Necesitas de una buena hidratación para el funcionamiento de tu cuerpo.

 

 

Y ya sabes, ante cualquier duda o sugerencia, escribe al mail fitnessandroll@gmail.com

Y recuerda que puedes seguir la actualidad del blog en Facebook

www.facebook.com/fitnessandroll

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031