>

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Los ladrones del botellón

Por Javier  Martínez  (20-12-2009)

Botellón es un término que describe la costumbre extendida en España, sobre todo entre los jóvenes, de consumir bebidas alcohólicas en grupos numerosos en la calle. El fenómeno ha sido estudiado por los sociólogos, perseguido por la policía y, ahora, acechado también por bandas organizadas de ladrones.

Desde hace varios meses, un grupo de delincuentes hace estragos en las inmediaciones de varias discotecas de Valencia. Los rateros desvalijan los coches de los jóvenes, que bajan la guardia cuando beben alcohol, tras vigilar sus movimientos desde que comienzan el botellón hasta que entran en el local de ocio.

Chaquetas, cámaras fotográficas, móviles, bolsos y otros objetos de valor se convierten en el botín de los ladrones. Cometen los robos en pocos minutos. Mientras uno vigila por si aparece alguna patrulla policial, otro fractura un cristal del vehículo y coge todo lo que puede, quiere o le da tiempo.

Los agentes del grupo nocturno de la Policía Local de Patraix han detenido en los últimos meses a varios miembros de esta banda de magrebíes, pero quedan libres a las pocas horas tras prestar declaración en el juzgado de guardia.

Sus víctimas preferidas son los jóvenes que hacen botellón en las inmediaciones de las discotecas Pachá, Asucar y Mirror. Los malhechores utilizan el método de la bujía para fracturar el cristal del vehículo sin hacer apenas ruido.

Este procedimiento delictivo consiste en romper la parte cerámica de una bujía para envolver varios trozos en un plástico y luego golpear con ellos la ventanilla. Con este sistema, los habilidosos rateros agrietan el cristal, y con un simple empujón, los minúsculos fragmentos de vidrio caen dentro del coche. Así abren los seguros de los vehículos y se introducen dentro en pocos segundos.

Mientras los ladrones desvalijan los automóviles, las víctimas se divierten dentro de las discotecas y no descubren el robo hasta que no salen para coger sus coches. Todos los jueves, viernes y sábados se repiten estos hechos delictivos en varias zonas de ocio de Valencia.

Ante la presión policial, la banda magrebí cambia también de distrito para evitar las detenciones de sus miembros. Saben muy bien que la policía los tiene fichados, como ocurre en Patraix. En el caso de arresto o ser sorprendidos por las víctimas, estos ladrones no ofrecen resistencia ni suelen emplear la violencia contra las personas. Conocen nuestro Código Penal al dedillo y no quieren darle al juez ningún motivo para que decrete su ingreso en prisión. Como mucho, intentan escapar a la carrera.

El pasado 21 de noviembre, una patrulla del grupo nocturno de la Policía Local de Patraix apresó a dos jóvenes que acababan de robar una chaqueta de piel. Los individuos rompieron la ventanilla de un BMW en la calle Beato Nicolás Factor y se apoderaron de la cazadora y varios documentos del dueño del coche, entre los que se encontraba una tarjeta de crédito.

Los malhechores fueron sorprendidos cuando intentaban sacar dinero con la tarjeta en un cajero automático de Bancaja en la confluencia de las calles San Vicente Mártir y Doctor Royo Vilanova. Los policías identificaron a los sospechosos y comprobaron que la tarjeta de crédito que estaban manipulando pertenecía a otra persona.

Además, uno de los rateros llevaba en un bolsillo un trozo de bujía envuelto en un plástico y un papel con un número PIN. Tras diversas averiguaciones, los agentes localizaron al dueño del BMW y de la tarjeta. Este hombre se encontraba en la discoteca Asucar.

En la madrugada del 22 de noviembre, otra patrulla de la Policía Local detuvo a tres jóvenes magrebíes que robaron varios objetos de un Seat Ibiza en la calle Beato Nicolás Factor. Uno de los arrestados también llevaba una bujía envuelta en un plástico.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031