La escritora que robó un Sorolla por despecho | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

La escritora que robó un Sorolla por despecho

La escritora que presuntamente robó el Sorolla.

Todos los días se hacían la misma pregunta: ¿quién robó el Sorolla y por qué lo hizo?. Los policías visionaron decenas de veces las grabaciones de las cámaras de seguridad hasta que observaron algo extraño. Una mujer se agachaba junto al valioso lienzo. La sospechosa tenía los hombros caídos y andaba con cierta desgana como si estuviera sedada o desorientada. Una ardua investigación de la Policía Local de Valencia posibilitó la detención de esta persona y la recuperación de la obra.

Los agentes consiguieron ponerle nombre y apellidos a la ampliación de un fotograma donde la presunta ladrona aparecía de perfil. Al más puro estilo de la serie televisiva CSI, los policías municipales lograron identificar a la sospechosa tras realizar numerosas indagaciones en unidades psiquiátricas de hospitales y en los círculos de arte en Valencia.

Una vez localizado el domicilio de la mujer, varios policías de paisano la siguieron de día y de noche. Querían saber quién era la persona que burló los sistemas de seguridad del Museo Benlliure. Querían averiguar si había actuado sola o por encargo. Querían recuperar el valioso cuadro. Y querían conocer todo sobre la vida de I. L., una escritora de 57 años de edad, antes de detenerla por el robo del Sorolla.

Tras asegurarse de que no estaban investigando a una ladrona profesional de obras de arte, la Policía Local informó de sus averiguaciones a la Policía Nacional y al juez, que autorizó el registro de la vivienda de la sospechosa. El pasado 21 de marzo, cuando ya tenían suficientes pruebas de la participación de la mujer en la sustracción del lienzo, un grupo de policías de ambos cuerpos detuvieron a la escritora y registraron su casa.

Los agentes se quedaron perplejos cuando entraron en la vivienda. Decenas de cuadros colgaban de las paredes. Las habitaciones parecían pequeñas salas de una galería de arte. Y entre las obras se encontraba “El Santero de la Cofradía”, la pequeña tabla de Joaquín Sorolla (de 19 x 13 centímetros) que la policía buscaba intensamente.

Casi un año después del robo, un equipo de policías locales del retén del Carmen había esclarecido lo que parecía un golpe perfecto. Un hurto de guante blanco. Tras leerle sus derechos e informarle del motivo del arresto, la mujer fue trasladada a las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Valencia.

Los agentes detuvieron a la sospechosa y registraron su casa con suma discreción para que no trascendiera la actuación policial. Los vecinos de la presunta ladrona desconocían ayer que el Sorolla había estado escondido durante 11 meses en una vivienda de la finca.

Los cuadros que compró en el rastro.

La detenida quedó en libertad provisional a la espera de juicio. En el momento del arresto, cuando le enseñaron el fotograma ampliado de la grabación del museo, dijo a la policía que la persona que aparecía de perfil se parecía mucho a ella.

Luego se derrumbó en el interrogatorio y confesó con detalles cómo sustrajo el lienzo, según informaron fuentes jurídicas. La mujer dio vagas explicaciones sobre los motivos que le empujaron a cometer el hurto. Según las investigaciones policiales, todo parece indicar que decidió robar el Sorolla por despecho.

Y nada tiene que ver con un mal de amores, sino con una estafa cometida por un vendedor del rastro de Valencia. Los hechos se remontan a 2008. La escritora y aficionada al arte compró cinco cuadros cuyos autores presumiblemente eran Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Ignacio Pinazo y Cecilio Pla. «Pagué 19.000 euros por las obras y me engañaron», se queja I. L.

Colocó los lienzos en lugares destacados de su casa. Estaba muy orgullosa de la compra que había realizado, pero pronto se llevaría un gran disgusto. La mujer envió una fotografía del Sorolla -adquirido al marchante- a la prestigiosa galería Ansorena de Madrid, una firma con una larga tradición en el mercado del arte.

Un responsable de la casa de subastas le confirmó que el lienzo no era del gran pintor valenciano, sino una falsificación. El vendedor del rastro había estafado a I. L., que quedó sumida en una profunda tristeza tras descubrir el engaño. «Lo detuvieron, pero se declaró insolvente y yo perdí mi dinero», explica la mujer.

Tras refugiarse en la escritura durante un tiempo, la afligida amante del arte -que ha publicado varios libros y ganó un premio internacional de poesía en 2005- nunca superó el desengaño y su estado depresivo se agravó con la muerte de su madre. Culpa a la justicia de la ignorancia que mostró ella misma el día que compró los lienzos falsificados, pero también tiene palabras de agradecimiento para la policía.

«Ellos (los agentes) hicieron muy bien su trabajo», asevera cabizbaja mientras aparta la mirada de sus cinco obras falsas. Del robo del Sorolla que presuntamente cometió en abril del año pasado, I. L. prefiere no hablar. «Eso es otra historia», afirma mientras nos enseña su valiosa colección privada.

Las escritora mandó restaurar el lienzo con la intención de donarlo como herencia, junto con su colección de arte privada, a una importante ONG. Según las investigaciones, la mujer llevó la tablilla a un restaurador y le pagó 200 euros por los trabajos de reparación de la pintura.

Fuentes judiciales confirmaron el buen estado de conservación de la obra “El santero de la cofradía”, que fue examinada por técnicos municipales tras su recuperación. «El cuadro estaba un poco deteriorado, y por eso lo llevé a un taller fuera de Valencia para que lo restauraran», explica la presunta ladrona. «Por supuesto, no le dije que era robado», añade.

La ladrona de guante blanco burló todas medidas de seguridad de la Casa Museo Benlliure cuando sustrajo el Sorolla en abril del años pasado. Cuando hurtó ‘El santero de la cofradía’, una pequeña tabla que Sorolla regaló a Benlliure, se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico. «Todos los días tomo medicamentos para la depresión y ansiedad, pero lo llevo bastante bien. Sólo voy al psiquiatra cada seis meses», afirma la mujer con vehemencia.

Respecto a las causas que le empujaron a robar el Sorolla, la escritora mantiene la versión que dio a la policía durante su declaración. «Me llevé el cuadro porque estaba dolida con la justicia, pero yo no soy ninguna delincuente. Es el primer delito que cometo en mi vida», sostiene. «Además, el lienzo no es tan valioso. Seis mil euros es su valor aproximado», añade.

La escritora sustrajo el lienzo presuntamente por despecho después de que fuera estafada por un vendedor del rastro. Según consta en el sumario, la mujer pagó 19.000 euros por cinco pinturas que presumiblemente eran de Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Ignacio Pinazo y Cecilio Pla. Días después descubrió que se trataban de falsificaciones y denunció al marchante. «El juez no admitió a trámite mi denuncia», asevera.

Tras refugiarse en la escritura durante un tiempo, la mujer nunca superó la frustración y decidió robar un Sorolla auténtico en abril del año pasado. Luego mandó restaurar el lienzo y lo escondió en un lugar secreto sin que su familia y su psiquiatra supieran nada.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930