Revólveres viejos para los nuevos policías | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Revólveres viejos para los nuevos policías

Un policía lleva su revólver en una bolsa.

La entrega de armamento a los policías locales de la última promoción ha suscitado una airada polémica en Valencia. Los revólveres, algunos de ellos con una antigüedad de más de 20 años, fueron repartidos en bolsas de plástico con los cartuchos sueltos en lugar de entregarlos en cajas y con útiles de limpieza, según denunció ayer el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB).

«Encima hay agentes a los que nos se les da el revólver porque no tienen armero en su unidad para guardarlo», afirmó un portavoz autorizado del sindicato. «La forma de entregar las armas es un ejemplo significativo sobre la realidad de la Policía Local de Valencia», añadió la misma fuente. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento de Valencia manifestaron que todos los revólveres se entregan junto con una cartuchera y un cinto para colocar el arma y la munición.

A esta controversia hay que añadir la deficiente organización de los servicios, el hacinamiento en algunos retenes, la falta de agentes y mandos intermedios y la inexistencia de un letrado asignado a la Policía Local, según el Sindicato de Policías Locales (SIPOL) de la Comunitat Valenciana.

Los dos sindicatos policiales reclaman que se agilice el pago del dinero que les adeudan a los agentes municipales en concepto de servicios extras, como Gran Premio de Fórmula 1, Fallas, elecciones, guardias y juicios, entre otros.

«Si no aprueban una partida presupuestaria con carácter de urgencia para ponerse al día con todas las deudas, vamos a proponer que los policías locales de Valencia no trabajen en sus días festivos», afirma un comunicado difundido ayer por SIPOL. «Si no hay dinero para pagar, no vamos a trabajar en nuestros días festivos», insiste el sindicato de reciente creación.

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos anuncia movilizaciones, antes de que acabe este mes, con el fin de que se adopten soluciones «para no colapsar los servicios de Policía y Bomberos de Valencia».

Respecto a la falta de agentes y medios, SIPOL mantiene que es imposible atender las reclamaciones en un distrito con 150.000 ciudadanos «con tan sólo un coche patrulla de la Policía Local». El tiempo de demora para atender los servicios acumulados en el 092 es muy grande, según la misma fuente, por la falta de personal. El sindicato también considera necesario crear una unidad de antidisturbios para actuar en servicios de riesgo con grandes aglomeraciones de gente.

NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO PROFESIONAL DE POLICÍAS LOCALES Y BOMBEROS

POLICÍA LOCAL CERRADA POR QUIEBRA.

Así lo ve el Sindicato Profesional, con respecto a situación de la Policía Local, por poner un ejemplo el reten de Benicalap se cae a pedazos, desconchados, suelos hundidos, testigos para controlar las innumerables grietas, hacinamiento en las taquillas, armeros ilegales, cucarachas… Hasta ahora las promesas de la delegación de policía sobre un “mundo ideal” con el nuevo reten a cargo del “Plan Confianza” daban cierta luz a la pésima situación en la que se encuentra dicho reten, por desgracia la actual situación de las administraciones nos hace ver cada vez mas lejos la puesta en marcha de dichas obras, mil veces prometidas y mil veces a punto de acometerse, pero la realidad es la de las grietas, peligrosos armeros, y cucarachas.

Desde el sindicato exigimos una solución ya, a esta inaguantable situación que no tiene que pasar irremediablemente por incremento del gasto, como muy bien sabe la propia delegación de policía.

Lo mismo ocurre con la situación de la unidad de atestados (competencia exclusiva de policía local), mientras los policías allí destinados tienen que soportar situación de hacinamiento en las instalaciones, donde se ven obligados a dejar a los detenidos por alcoholemia en estado de agresividad junto con los afectados familiares de una victima de trafico que viene a recoger los enseres de su hijo/a fallecida/o compartiendo pasillo y generándose escenas lamentables, estos mismos policías comprueban que junto a ellos la empresa de multas de la ORA (la cual desconocemos si paga alquiler por ello), comparte espacio junto con funcionarios del ayto del departamento de sanciones, lo cuales podrían ser reubicados en tabacalera u otro departamento del Ayuntamiento y dejando este espacio para el departamento de policía con mayor presencia de ciudadanos, (que son requeridos para entregar documentación, atestados, compañías de seguros, etc…) A ello hay que unir el horario que realizan los policías allí asignados y que no cubren las 24horas del día en los tres turnos actuales y que el sindicato ya solicito que se ampliara a 8h permitiendo el solape entre los diferentes turnos, y no dándose situaciones como el tener que cerrar las oficinas por estar el único agente en un accidente en la calle.

Por último recalcar la situación de la uniformidad y el equipamiento sus condiciones y precariedad, agudiza más si cabe la insoportable situación y el incierto futuro. Como muestra la entrega del armamento a los policías de la ultima promoción (acabaron su formación en Mayo), donde se les esta entregando revólveres que en algunos casos tienen mas de 20 años, encima hay agentes a los que nos se les da por que no tienen armero en su unidad para guardarlo, y para colmo la forma en como se les entrega el arma, en una bolsa de plástico con los cartuchos sueltos, (se deben entregar en su caja por seguridad, y con los útiles de limpieza). Es una imagen significativa sobre la realidad de esta policía local

Todo esto, unido a las cantidades adeudadas a las/los policías en concepto de servicios extras del pasado, formula 1, elecciones, fallas, guardias, juicios etc.. y que los policías junto a los bomberos no saben cuando cobraran, llevan a este sindicato a anunciar movilizaciones del colectivo antes de que acabe este mes con el fin de que se adopten soluciones que de no afrontar colapsaran los servicios de policía y bomberos de este Ayto.

NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO DE POLICÍAS LOCALES (SIPOL)

El Sindicato de Policías Locales, SIPOL-CV, desea denunciar el pésimo servicio de Policía Local que se presta a los ciudadanos en los fines de semana, las deficientes condiciones de material y organización que disponen los Policías Locales que prestan sus servicios en Seguridad Ciudadana, la falta de Policías y Mandos Intermedios que existen en la plantilla actual, la inexistencia de un Letrado asignado a Policía Local para atender los juicios de los Policías Locales de Valencia y el abandono y menosprecio que sufrimos los Policías Locales que hemos trabajado en nuestros días de descanso para sacar adelante la Fórmula1, elecciones municipales, fallas, juicios, guardias en fin de semana y festivos… y que llevamos casi 2 años sin cobrar estos servicios.

Es imposible atender las reclamaciones de unos 150.000 ciudadanos que existen en un distrito de Policía Local con tan solo 1 coche patrulla, o en algunos casos no habiendo coche patrulla en algún distrito, teniendo que compartir 1 solo coche patrulla para atender 2 distritos. El tiempo de demora para atender los servicios acumulados son interminables. Es urgente y necesario encontrar una solución para solucionar esta falta de atención Policial a los ciudadanos.

Es urgente y necesaria la creación de una Unidad de Intervención Rápida en Policía Local para atender los servicios de Seguridad Ciudadana cuando hay una gran afluencia de gente. En septiembre existen muchas fiestas patronales tanto en algunos barrios de la ciudad como en las pedanías, donde se producen alteraciones de la Seguridad Ciudadana y es imposible atender estos servicios con un mínimo de seguridad, tanto para los agentes como para el resto de ciudadanos con solamente 1 coche patrulla. No olvidemos a los 3 Policías Locales enviados al Hospital por agresiones cuando fueron a socorrer a una mujer que estaba siendo agredida en plena celebración de un concierto multitudinario en Benimámet.

Según un estudio realizado por el SIPOL-CV, para poder organizar y prestar adecuadamente los diferentes servicios que dispone la Policía Local de Valencia (Policía de Barrio, Seguridad Ciudadana, Goe, Tráfico, Grupo Gama, Medio Ambiente, Policía de Mediación, Administración, Central de Transmisiones, etc…) es urgente y necesario que se convoquen antes de finalizar el 2011, 180 plazas de Policía Local, 80 de Oficiales, 40 de Inspectores, 9 Intendentes y 10 de Intendente Principal.

En estos momentos hay Policías y Mandos Intermedios que están realizando dobles funciones, una a la que le corresponde por categoría profesional y otra que corresponde a una categoría superior.

Desde el SIPOL-CV exigimos que se remunere económicamente a aquellos Policías y Mandos que están ejerciendo estas funciones superiores a su categoría y que se convoque de urgencia este déficit de plazas en la Policía Local.

No hay ningún letrado del Ayto. de Valencia asignado a Policía Local para atender tanto la defensa de los Policías Locales cuando son denunciados en los Juzgados, como para atender los juicios por las detenciones practicadas por los Policías Locales. El único letrado que atiende estos juicios pertenece a los Servicios Jurídicos del Ayto. que se encuentran en la plaza del Ayuntamiento y exigimos su traslado urgente a la Central de Policía Local para poder atender a los Policías Locales y desempeñar sus funciones adecuadamente.

Si por parte de los políticos que nos gobiernan no aprueban una partida presupuestaria con carácter de urgencia para ponerse al día con todas las deudas que tienen contraídas con todos los Policías Locales de Valencia, que les quede bien claro que los Policías Locales de Valencia NO VAN A VOLVER A TRABAJAR en sus días festivos. Si no hay dinero para pagar, no vamos a trabajar en nuestros días festivos. Veremos cómo cubren sus fiestas.

Asimismo, queremos felicitar a los compañeros de la 5ª Unidad de Distrito de Benicalap porque al fin se va a solucionar una reivindicación ancestral del SIPOL-CV, con el inicio de las obras del nuevo retén de Policía Local. Ya se ha cerrado el pliego de condiciones con la empresa constructora y se van a iniciar las obras de forma inminente. Esperemos que aprendan de los errores cometidos en los retenes del Molí del Sol, la 3ª Udi y en el retén de Benimaclet y construyan los inodoros aislados de los vestuarios y que el uso de las duchas no inunden los vestuarios.

También queremos informar que por fin se ha aceptado la reivindicación del SIPOL-CV donde exigíamos la remodelación de la zona de uso público del departamento de Atestados y ya existe un proyecto para iniciar las obras para aislar a los conductores detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas del resto de ciudadanos que usan el servicio de Atestados. Era insoportable esa situación.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930