La localidad de Silla lucha contra la violencia de género con tan sólo un click de ratón | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

La localidad de Silla lucha contra la violencia de género con tan sólo un click de ratón

 

Un policía local de Silla atiende a una mujer.

La Policía Local de Silla utiliza desde el año pasado el Sistema Integral de Violencia de Género (VioGen). Es la primera localidad de la Comunitat Valenciana que aplicó este sistema, según informaron fuentes municipales. Se trata de una aplicación informática común para todos los Cuerpo y Fuerzas del Estado para mejorar la eficacia en el seguimiento de las mujeres que sufren la violencia de género con el fin de evitar una nueva agresión. A través de esta base de datos, VioGen, la policía de cualquier punto de España puede acceder a la información sobre las víctimas, agresores y cualquier medida preventiva de protección y alejamiento existente en cada caso. “Es una herramienta de trabajo muy completa, donde dispones de un tratamiento global y permite un seguimiento integral”, advierten desde la Policía Local.

La localidad de Silla vivió un episodio traumático de violencia de género en 2003. Un caso que puso los pelos de punta a los vecinos de la localidad y desde el que la Policía Local junto a las autoridades han puesto todos los medios a su alcance para que no vuelva a repetirse. Fue en este año cuando la Policía Judicial puso en marcha el sistema de seguimiento y tratamiento integral con un contacto específico y personalizado con la víctima de la Violencia de Género. “La plantilla está integrada por gente especializada como abogados, psicólogos, criminólogos, lo que hace más fácil nuestra labor”, explican desde el cuerpo policial. Gracias a ello, “hace tiempo que no tenemos víctimas con lesiones importantes ni casos graves”, añaden. Un problema que podrá atenuarse todavía más con la aplicación del VioGen.

Con tan sólo un click de ratón, la Policía de cualquier punto de España, a donde se haya desplazado la víctima, puede acceder a su ficha y a la valoración policial de riesgo realizada por los agentes que llevan el seguimiento personalizado. “Si la mujer maltratada disponía hasta ahora de una garantía con el seguimiento personalizado ahora estará protegida en cualquier lugar de España”, explican. En el caso de cambio de domicilio, la policía envía una alerta al cuerpo policial pertinente para seguir con la protección de la mujer. “También intentamos evitar con ello el incumplimiento de las órdenes de alejamiento”, añaden fuentes policiales.

A pesar de los recortes presupuestarios del consistorio de Silla, el equipo de gobierno y todas las fuerzas políticas siguen apostando por mejorar la calidad del servicio de la protección de las víctimas de la violencia de género. “esta es una competencia que vamos a seguir apoyando a pesar de que la situación económica del Ayuntamiento nos obliga a recortar en algunas partidas”, advierte el alcalde de la localidad, Serafín Simeón.

ADA DASÍ.

Enviado desde SILLA.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031