Guardianes en el olvido | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Guardianes en el olvido

A veces la vida pone zancadillas en el momento más imprevisible, pero es más fácil levantarse con el afecto, la solidaridad y la buena voluntad de las personas que se adhieren de forma desinteresada a la causa o la empresa de una víctima. Un conductor temerario, un atropello, una distracción o una salida de vía, entre otras situaciones de riesgo, pueden quitar, cambiar o destrozar una vida en muy pocos segundos. La lista de guardias civiles y policías fallecidos en accidentes de tráfico mientras estaban de servicio en la Comunitat Valenciana es muy larga. Demasiado larga. Miguel Ángel Herguido Díaz, Alfonso Juan Plá García, José Manuel Donoso, Carlos Rubio Guzmán, Javier Vera Femenía, Ismael Jesús Barez Caballero y Francisco Joaquín Rubio de Pedro son sólo algunos nombres que me vienen a la memoria.

Cuando un policía, un guardia civil, un bombero, un brigadista o cualquier otro miembro de los servicios de emergencia muere mientras protegía a los ciudadanos, auxiliaba a una víctima en la carretera o luchaba contra el fuego, llegas a pensar que la vida es muy injusta. Demasiado injusta. Y entonces suele aflorar lo mejor de cada persona para arropar a las familias que perdieron a un ser querido. Después del entierro multitudinario, el homenaje póstumo y las sentidas condolencias llega el olvido. Demasiado olvido.

Antonio José Llorens Soria rodeado de compañeros en el Hospital La Fe en una emotiva visita que recibió el día de la patrona de la Guardia Civil.

Pero hay otras víctimas que sobreviven en condiciones adversas. Antonio José Llorens Soria, un curtido guardia civil que antes fue legionario y miembro del Grupo de Acción Rápida (GAR), resultó herido grave en un accidente de circulación ocurrido el pasado 16 de julio de 2014 en la pista de Ademuz. El agente del Destacamento de Tráfico Valencia B perdió el control de su motocicleta y se salió de la vía cuando realizaba un servicio en su demarcación. Desde entonces, Antonio sufre, de resultas, graves secuelas físicas y una gran invalidez. Aunque recibirá las correspondientes indemnizaciones del seguro concertado por la DGT y percibirá también una ayuda oficial, todo esto tardará un tiempo debido a los trámites y a la determinación final de sus lesiones. Mientras tanto, el guardia civil debe valerse con sus ingresos actuales.

Como consecuencia de esta situación, su esposa se ha visto obligada a dejar el trabajo para atenderle. Esto ha repercutido en la economía familiar y sus dos hijos pequeños han dejado de realizar actividades extraescolares para ajustar gastos. Además, Antonio necesita ahora un domicilio con condiciones de habitabilidad para su discapacidad, ya que el inmueble donde residía carece de ascensor y de posibilidad de instalarlo. De momento vive en un piso adaptado en Burjassot, aunque la vivienda requiere algunos trabajos de acondicionamiento.

Por todos estos motivos, sus compañeros han organizado una colecta benéfica para contribuir a reducir los costes del alquiler de la nueva vivienda hasta que se resuelva su situación y reciba las indemnizaciones, así como otros gastos generados por la situación de discapacidad del guardia civil. Las aportaciones económicas voluntarias con la periodicidad que cada uno estime oportuno serán recaudadas por la Asociación Benéfica Virgen del Pilar de la Guardia Civil de Paiporta, que se hará cargo de las mensualidades del alquiler de la vivienda y de otros gastos derivados de su invalidez mientras la situación económica del guardia civil no varíe. La cuenta bancaria de la Caixa Popular donde se pueden realizar los ingresos, con el concepto de “ayuda a Llorens”, es la siguiente: ES24-3159-0029-31-2337259523.

Compañeros del guardia civil José Manuel Donoso introducen el féretro en la iglesia.

Tres guardias murieron en 2011

El año 2011 fue trágico para la Guardia Civil de Tráfico. Tres agentes destinados en la Comunitat Valenciana murieron en acto de servicio. José Manuel Donoso, de 40 años, falleció el 24 de junio al ser arrollado en el peaje de Silla por un motorista que intentó eludir un control de velocidad en la autopista AP-7. El agente fue arrastrado varios metros cuando paró al conductor de una motocicleta de gran cilindrada que había cazado el radar a 150 kilómetros por hora. Una patrulla del Destacamento A de la Guardia Civil de Tráfico de Valencia dio el alto al motorista, que carecía de carné de conducir, pero el individuo aceleró e intentó saltarse el control.

Lugar donde fue atropellado el agente de la Unidad de Atestados cuando auxiliaba a un conductor en la A-31 a su paso por el término de Monforte del Cid.

Otro guardia civil del mismo destacamento, Carlos Rubio Guzmán, murió el 6 de agosto de 2011 en Torrent al salirse de la A-7 con su motocicleta cuando acudía a un accidente. La víctima tenía 27 años. El siniestro tuvo lugar en la salida de Montroy-Montserrat del ‘by-pass’. El 25 de agosto del mismo año falleció el guardia civil Javier Vera Femenía al ser atropellado por un vehículo en la A-31, a la altura del término municipal de Monforte del Cid, cuando ayudaba a un conductor cuyo coche había sufrido una avería. La mala fortuna quiso que ese gesto altruista le costara la vida a Javier, de 42 años y padre de dos hijas, que estaba adscrito a la Unidad de Atestados y regresaba a la base del Subsector de Tráfico tras intervenir en otro accidente.

El cabo Miguel Ángel Herguido Díaz murió en otro accidente tras derrapar la rueda de su motocicleta y despeñarse por un desnivel cuando daba cobertura a la vuelta ciclista en Genovés. Murió casi en el acto aquel trágico 21 de julio de 1997. Según los informes periciales, el neumático tenía un severo desgaste tras más de 15.000 kilómetros sin cambiarlo, por lo que el vehículo no tenía las condiciones mínimas de seguridad.

La muerte de Juan Plá García también causó una gran conmoción en el Destacamento de Tráfico de Valencia. El cabo falleció en 1998 tras ser hospitalizado como consecuencia de las fracturas que sufrió al ser atropellado por el conductor de una moto. Aunque las lesiones no eran mortales, su estado se agravó por una infección y murió en el hospital. El autor del atropello se dio a la fuga, pero fue detenido días después.

Dos policías nacionales y tres jóvenes perdieron la vida en otro accidente al chocar un coche patrulla contra un Renault Mégane que circulaba correctamente por la pista de Ademuz. La colisión frontal tuvo lugar cuando los agentes perseguían a un conductor kamikaze, un dentista con trastorno bipolar y consumidor de cocaína, que sembró el pánico de madrugada al circular en sentido contrario y sin luces. Aquel trágico 9 de agosto de 1998 marcó un antes y un después en las persecuciones policiales. El juez calificó de «imprudente» la actuación de la policías por colocarse en paralelo al conductor temerario durante la persecución. Siete años después de aquellas muertes, el Tribunal Constitucional confirmó la condena de dos años de cárcel que la Audiencia Provincial de Valencia impuso a José Salvador Navarro Cru, el dentista que causó los cinco fallecimientos, “por su temeraria conducción”, según la sentencia. Las cinco víctimas mortales de aquel trágico accidente fueron los jóvenes Miguel Vicente Martín Galindo, Juan Marcos Sanchos Montesinos y Gemma Arribas Lacruz, ocupantes del Renault Mégane, y los agentes de la Policía Nacional Ismael Jesús Barez Caballero y Francisco Joaquín Rubio de Pedro.

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031