Intriga y ficción bajo sospecha | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Intriga y ficción bajo sospecha

La intriga se mantuvo hasta el final del rodaje. El asesino de la serie ‘Bajo sospecha’ se enteró de que era él cuando le dieron el último guión. Bambú Producciones se encargó de que el desenlace fuera el secreto mejor guardado, y prueba de ello es que tampoco figuraba el nombre del criminal en los primeros documentos que entregó a Antena 3.

Yon González, Blanca Romero y Lluís Homar.

Sorprende que se adopten tantas precauciones para que los actores no se contaminen de un guión predeterminado, y luego Atresmedia desvela demasiados detalles en los avances del siguiente episodio. Un consejo: cambien de canal nada más terminar el capítulo.

Cuando el guionista piensa antes en la trama que en el argumento aparece la mejor ficción. pero muchos telespectadores, entre los que me incluyo, quieren ver historias, sucesos o relatos creíbles. La intriga, el misterio y las elucubraciones criminales están muy bien, pero si el operativo policial para seguir a la sospechosa de un asesinato se realiza con coches patrulla que llevan las luces y sirenas encendidas, o policías infiltrados que te pisan los talones en pleno monte, la incredulidad puede apoderarse de hasta los telespectadores más agradecidos.

También es ficción elegir la demarcación rural de la Guardia Civil para que la Policía Nacional investigue un crimen, el excesivo tiempo de infiltración de dos agentes (que además encuentran sendos trabajos relacionados con los sospechosos), la conversación telefónica de un detenido en dependencias policiales con un familiar y la cobertura extraordinaria de los micrófonos o la calidad de sonido de las escuchas. Ya les gustaría a los investigadores de los grupos de homicidios de la Policía Nacional o de la Guardia Civil tener todas estas facilidades y medios técnicos para resolver un crimen.

Alicia Borrachero y Pedro Alonso.

Pero no seamos tan exigentes. Los presupuestos que se manejan en España para las series de televisión son más pequeños que en el mercado anglosajón, y esto repercute en los medios técnicos, el tiempo dedicado a la grabación, los decorados, las revisiones del guión, los equipos de postproducción o el reparto, aunque la interpretación de Alicia Borrachero (la madre de la primera niña desaparecida) es de lo mejor de la serie, junto con la trama de suspense.

La familia Vega.

Quizás, por eso, no son comparables otros deslices de conocidas series, como el botellín de plástico de agua en la foto promocional de la quinta temporada de Downton Abbey. Después de seguir con atención los primeros capítulos de ‘Bajo sospecha’, que en su estreno alcanzó más de 4,2 millones de espectadores, sorprende que coseche más audiencia en España que la mismísima ‘Broadchurch’, la serie de suspense de la cadena británica ITV que muestra con gran realismo la investigación de la muerte de un niño de 11 años en un pueblo costero, así como la desesperación de varios sospechosos y de los vecinos que conocían al chico. Cosas de la tele.

Y después del paréntesis televisivo de Semana Santa ahora tenemos que esperar unos días más para conocer el nombre del asesino. Cosas de Atresmedia. Mientras tanto, Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés, los productores ejecutivos de la serie, se frotan las manos por la audiencia conseguida con su drama policíaco.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930