El clan de los serbios, ladrones que desprecian su propia vida | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

El clan de los serbios, ladrones que desprecian su propia vida

De aquel clan de los peruanos que hacía estragos en las autopistas españolas en la década de los 90 quedan ya muy pocos en activo, pero ahora tenemos a la banda de los argelinos o a grupos de delincuentes de Europa del Este. Algunos ladrones que utilizan el método del pinchazo para robar a turistas arriesgan sus vidas por un puñado de euros o una tablet, como demuestra el vídeo que grabó una de las víctimas con una cámara GoPro que llevaba instalada en la parte delantera de su vehículo. Las imágenes fueron clave luego para identificar a los delincuentes.

 

 

En este post se puede contemplar un vídeo difundido por la Guardia Civil de Castellón con imágenes grabadas por las propias víctimas en pleno robo en el arcén de una autopista española. Uno de los ladrones baja de su coche y camina agachado por la calzada para que no lo descubra el turista en el preciso instante que varios vehículos adelantan a un camión. El peligro de atropello no parece ser un impedimento para que los delincuentes se apoderen de la cartera, el bolso de viaje o los objetos de valor que el conductor lleva en su automóvil.

Uno de los ladrones camina por la autopista.

Mientras uno de los individuos comete el robo, un compinche entretiene a la víctima en el arcén y le ofrece incluso su ayuda para reparar el pinchazo en la rueda trasera. Segundos después, los ladrones huyen a toda velocidad por la autopista antes de que el turista descubra que le han sustraído sus pertenencias. Con este método, una banda formada por cuatro hombres y dos mujeres, de nacionalidades serbia, rumana, kosovar y española, desvalijaron medio centenar de vehículos, la mayoría de conductores extranjeros, en la AP-7 y otras autovías españolas
Los delincuentes actuaban en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Madrid, Aragón, País Vasco y Castilla y León. Tras varios meses de investigaciones, la Guardia Civil de Castellón detuvo a los seis integrantes de la banda y les imputó más de 450 delitos de robo y hurto, así como falsificación de documentos, contra la seguridad vial, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Cuatro de los ladrones ingresaron en prisión por orden del juez de Vinaròs que instruye la causa.

Los agentes de la Guardia Civil se incautaron de cinco vehículos y realizaron otros tantos registros domiciliarios en los que intervinieron dinero en efectivo, perfumes, teléfonos móviles, tablets, ordenadores, bolsos, relojes, machetes, gafas, ropa y numerosa documentación de interés para la investigación.

Una tablet recuperada por la Guardia Civil.

Los detenidos en esta operación, denominada Cuerda Floja, residían en las localidades tarraconenses de Mont-roig del Camp y Hospitalet d’Infant, donde tuvieron lugar los registros. La Guardia Civil de Castellón comenzó las investigaciones tras varios robos perpetrados en las áreas de servicio de la AP-7 en la provincia de Castellón, aunque el método delictivo se repetía en otros hurtos cometidos en Picassent, Xàtiva y la Font de la Figuera.
Los ladrones pinchaban primero el neumáticos trasero derecho del vehículo que conducía, principalmente un turista extranjero de avanzada edad, cuando la víctima paraba en un área de descanso. Posteriormente, los delincuentes seguían al coche y lo adelantaban para ofrecer auxilio a los ocupantes en plena autopista, momento que aprovechaban para sustraer los efectos del interior del automóvil en pocos segundos.

En la operación participaron agentes de Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón y del Grupo de Reserva de Seguridad (GRS) de Barcelona, una unidad especializada en asaltos a casas de delincuentes, entre otros cometidos. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, y el general jefe de la VI Zona de la Guardia Civil, Fernando Santafé, destacaron la importancia de este nuevo golpe a la delincuencia organizada. Los robos en las autopistas perjudican a la imagen turística de España, tal y como reflejan algunos folletos editados en el extranjero con consejos para prevenir estos delitos.

 

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30