Roban en camiones en marcha tras colgarse de los remolques con arneses | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Roban en camiones en marcha tras colgarse de los remolques con arneses

jmartinez@lasprovincias.es

La banda que asalta camiones en marcha vuelve a las andadas. Tras un periodo de inactividad que ha durado poco más de un año, los habilidosos ladrones que se cuelgan de los remolques reaparecieron en octubre con dos nuevos robos en la A3 y la autovía que une Zaragoza con Valencia.

En los dos casos, los camioneros no descubrieron que faltaba parte de la carga hasta que llegaron a su destino en Valencia: una agencia de transportes y una empresa de mensajería. El precinto y el candado de las puertas traseras de los remolques estaban forzados. La sorpresa que se llevaron fue mayúscula. Los chóferes no entendían cómo alguien había logrado colarse en el tráiler mientras el vehículo circulaba por la autovía. La prueba de que el camionero no paró en una gasolinera o área de servicio se encontraba en el disco del tacógrafo.

«En casi todos los asaltos que hemos sufrido, el tacómetro no refleja ninguna parada. Lo único que detectamos es la reducción de la velocidad en algunos puntos del trayecto», explica el conductor de un camión asaltado. En uno de los robos, los ladrones se apoderaron de material informático valorado en cerca de 10.000 euros, según la denuncia presentada en el cuartel de la Guardia Civil de Paiporta.

Entre los años 2006 y 2009, una banda de delincuentes de Europa del Este asaltó medio centenar de camiones mientras circulaban por la A3 o la antigua carretera Nacional 340, donde los semáforos de las travesías permiten a los ladrones utilizar su método delictivo con menor riesgo.

Los hábiles malhechores se colgaban de los remolques cuando el camión circulaba a escasa velocidad por una pendiente, como el viaducto de Buñol. En algunas ocasiones, dos automóviles de la banda adelantaban al camión, circulaban en zigzag y frenaban de forma paulatina hasta obligar al chófer a parar prácticamente el tráiler.

Y en ese preciso instante, otro ladrón que iba sobre el capó de un tercer coche, justo detrás del remolque, se enganchaba a la parte trasera del camión con arneses. Tras forzar la puerta con una pequeña radial, el individuo se introducía en el tráiler.

El camionero no descubría la maniobra delictiva porque centraba su atención en evitar un choque contra el automóvil o los automóviles que circulaban de forma temeraria por delante. Luego, los coches aceleraban y el transportista reanudaba la marcha sin detectar la presencia del ladrón dentro del remolque.

El delincuente registraba entonces toda la mercancía en busca de los paquetes más valiosos y los amontonaba en la parte trasera del tráiler.

El siguiente paso era esperar a que el camión volviera a reducir su velocidad en otra pendiente como la del puerto de Contreras en la A-3. Entonces, el ladrón lanzaba los bultos a un coche descapotable que circulaba detrás. En otros casos, el malhechor bajaba del remolque con el botín tras verse obligado el camionero a detener el vehículo después de un nuevo acoso automovilístico.

Con este método, una banda de Europa del Este asaltó numerosos camiones en la Comunitat Valenciana entre 2006 y 2009. La Guardia Civil logró detener a 23 presuntos miembros de este grupo delictivo, que podría haberse reorganizado tras quedar en libertad algunos de sus integrantes. Los investigadores les imputaron unos 50 robos en las carreteras españolas.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930