Un centenar de heridas siguen abiertas en la Comunitat Valenciana. Son crímenes cometidos en los últimos 30 años que continúan sin resolver, sin castigo y, algunos de ellos, incluso sin sospechosos en los que centrar la investigación. Los asesinatos y homicidios pendientes de esclarecer son como espinas clavadas para los policías y guardias civiles que se afanan en conseguir nuevas pistas. Los agentes revisan las pruebas y detalles del caso, remueven asuntos oscuros, indagan en el círculo de amistades de la víctima, interrogan a testigos y familiares, pero muchas veces el esfuerzo de los sabuesos de la policía no se ve recompensado.
El éxito televisivo de ‘CSI’ ha puesto la ciencia forense en boca de todos. Cualquier persona con conocimientos policiales cree haberse convertido en un experto en ADN y huellas dactilares. Pero lo peor de todo es que millones de telespectadores han aprendido a delinquir sin dejar rastro. Cada vez son más los homicidas que queman su ropa o el cadáver.
Aún así, las diferencias con la ficción son insalvables. Los vestigios recogidos en la escena del crimen, los indicios razonables e incluso las pruebas más evidentes, como pueden ser los restos biológicos que implican a un detenido, no son suficientes algunas veces para sentar al sospechoso en el banquillo de los acusados.
La destrucción de pruebas por el fuego, el avanzado estado de descomposición del cadáver o la ausencia de testigos también complican las investigaciones. Por estas u otras razonas, un centenar de homicidios y asesinatos perpetrados en Pedralba, Beneixida, Ontinyent, Macastre, Picassent, Paterna, Cullera, l’Alfàs del Pi, Benidorm y un largo etcétera de poblaciones de la Comunitat Valenciana siguen sin tener un condenado por la justicia.
Casos como el de la niña Paqui Rodríguez, el empresario José Pitarch, la joven Gloria Martínez, el policía José Malmierca, el procurador Antonio Pastor o el tesorero Roberto Conejero continúan abiertos, pero sólo en la memoria de sus familiares y amigos. Son nombres escritos con tinta roja en la historia más negra de la Comunitat. Crímenes mediáticos que acapararon portadas de periódicos y minutos de radio.
Las palabras de los familiares de las víctimas están llenas de dolor, rabia e impotencia. Exigen explicaciones y resultados. El temor a que la muerte de su ser querido quede impune les atormenta. Su profunda aflicción les impide comprender las dificultades a las que se enfrentan algunas veces los agentes del Grupo de Homicidios y la Policía Científica.
«Llevo siete años pendiente del teléfono por si me llaman algún día para decirme que ya han metido en la cárcel al asesino de mi hermana», asegura Paqui Hernández, una vecina de Alaquàs que no ha perdido la confianza en la policía.
Los investigadores actúan en algunos casos con miles de ojos analizando su trabajo. La alarma social, la presión de los mandos y los medios de comunicación, así como las interferencias periodísticas, no ayudan a resolver un crimen, sino todo lo contrario.
«Antes o después puede surgir una pista que permite dar con el asesino, pero hay homicidios muy complicados», afirma Benjamín Lara, secretario general de la Asociación de Criminólogos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana. «Más que crímenes perfectos son asesinatos muy bien planeados. El autor cuida hasta el último detalle, elimina su rastro, se deshace de las pruebas incriminatorias y prepara una coartada por si sospechan de él», asevera Lara.
Desde la creación del Grupo de Homicidios de la Jefatura de Policía de Valencia en 1979, un centenar de expedientes de crímenes sin resolver se amontonan en los archivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Son casos de niños descuartizados o golpeados, ajustes de cuentas por asuntos turbios, atropellos con fuga, mujeres violadas y asesinadas, jóvenes apuñalados, cadáveres calcinados, atracos con víctimas mortales… La lista de atrocidades es muy larga. Demasiado extensa y cruel.
El 23 de julio de 1987, una niña de 12 años murió asesinada en Ontinyent. La menor había pasado la tarde en la piscina municipal y desapareció mientras esperaba el autobús para regresar a casa. Su cuerpo fue hallado al día siguiente en un pozo junto a una casa abandonada. La autopsia reveló que la pequeña había sido golpeada en la cabeza con un objeto contundente. El asesino de la muchacha nunca fue identificado y el crimen sigue irresoluto, aunque se reabrió en 2002, cinco años antes de que prescribiera el delito.
Una extraña desaparición
Otro de los casos que conmocionó a la sociedad valenciana fue el asesinato del empresario José Pitarch en marzo de 1991. Días después de la extraña desaparición de la víctima en su chalé de Godella, la agencia Efe difundió una noticia según la cual unos secuestradores podrían haber pedido un rescate de 25 millones de pesetas por su liberación. Pitarch era dueño, junto con un socio, de las discotecas Dream’s Village, Bounty y Jardines del Real. Su cadáver nunca apareció, pero la principal línea de investigación siempre fue la de un asesinato.
La desaparición de Gloria Martínez también reúne todos los elementos para convertirse en el argumento de una novela negra. La joven tenía 17 años cuando fue ingresada en la clínica Torres de San Luis en l’Alfàs del Pi por indicación de su psiquiatra, quien la trataba desde los 14 años. El mismo día que ingresó, el 29 de octubre de 1992, Gloria mostró una gran alteración emocional. Cuando parecía que estaba tranquila, la menor huyó por la ventana y desde entonces nada se sabe de ella.
El 20 de octubre de 1995, el policía nacional José Malmierca, de 51 años, fue asesinado de un disparo en la nuca nada más salir de su casa en la calle Reus de Valencia. Un dibujante de la policía realizó un retrato robot del autor del crimen con los datos aportados por varios testigos. El sospechoso de unos 30 años, 1,75 metros de estatura, pelo negro y barba espesa nunca fue detenido. Tampoco fue apresado ni identificado el asesino del procurador de Sagunto Antonio Pastor Martínez, cuyo cadáver apareció calcinado dentro de su coche el 18 de marzo de 1997 en un pinar de Mora de Rubielos.
El crimen de la Purísima
El asesinato de la niña de Ontinyent en 1987 no es el único que permanece sin esclarecer en la capital de la Vall d’Albaida. El 16 de diciembre de 2003, Roberto Conejero Coll fue hallado muerto en las dependencias de la asociación de fiestas de la Purísima. La víctima, que era el tesorero de la entidad, tenía numerosos golpes en la cabeza. El único imputado por el homicidio, Isidoro Mira, fue absuelto por falta de pruebas en un juicio que se celebró seis años después. El proceso judicial, plagado de interrupciones, parecía interminable y el pueblo de Ontinyent salió a la calle incluso para recoger firmas y pedir justicia.
El crimen de la Purísima es un caso «resuelto policialmente», asevera un inspector jubilado del Grupo de Homicidios. «Llegas al criminal, al convencimiento de que un individuo determinado es el asesino, con testigos que lo sitúan en la escena del crimen y a la hora del crimen, pero ¿cómo lo pruebas?», añade el experto policía.
Los crímenes cometidos al azar, como los perpetrado por el ‘asesino de la baraja’, los atropellos mortales con fuga del autor o los lanzamientos de piedras desde puentes en autopistas, son los casos más difíciles de resolver. El 8 de mayo de 1993, el médico Ramón Molina López murió al recibir el impacto de un pedrusco arrojado desde un puente de la A-7 en la Pobla de Farnals. La víctima era unos de los tres ocupantes de un coche. «Tiró la piedra, mató a un hombre y desapareció sin dejar rastro. ¿Qué indagas ahí?», pregunta el inspector.
Crímenes impunes por ley
Pero los investigadores se enfrentan a una dificultad añadida. Los crímenes también tienen fecha de caducidad. Según el Código Penal, los delitos de asesinato y homicidio prescriben a los 20 y 15 años, respectivamente. «Esto supone que si no hay ningún tipo de actuación procesal dirigida a la averiguación de los hechos, quedarían impunes una vez transcurrido ese tiempo. Si existe actividad procesal, la prescripción se interrumpe», explica el abogado Juan José Mateu. «En nuestro ordenamiento hay delitos que nunca prescriben, como los de lesa humanidad o genocidio», añade el letrado.
En la ciudad de Alicante quedan pendientes de aclarar, al menos, tres muertes violentas ocurridas en los últimos años. El 17 de marzo de 2002, un hombre fue asesinado de un tiro en la cabeza bajo un puente de la A-7 en Villafranqueza. La segunda víctima fue asfixiada con el cable de un cargador de teléfono móvil en un apartamento de la Playa de San Juan en 2005. Se trataba de un varón que, por motivos de trabajo, se había afincado temporalmente en la Comunitat. La policía centró sus indagaciones en un sospechoso, si bien no logró avanzar en las investigaciones.
Más complicada todavía se antoja la resolución de la muerte de un indigente en la ladera del monte Benacantil en Alicante. Le aplastaron el cráneo con una piedra.
En las comarcas de la Vega Baja y la Marina se concentran la mayor parte de los homicidios sin esclarecer de los últimos diez años en la provincia de Alicante. Suman en torno a una veintena. Dentro de esta lista sobresale el asesinato en 2004 de un hostelero armenio en Orihuela. Un empleado de la víctima fue detenido por la Guardia Civil, si bien no quedó probada su implicación. En Benifato apareció en 2006 el cadáver de un hombre dentro de un coche. Tampoco se ha resuelto este caso.
Entre los crímenes más recientes sin que los culpables hayan sido detenidos figura el de un ciudadano chino estrangulado en Elche, el asesinato a tiros de dos narcotraficantes en una chalé de La Nucía, las muertes de dos vecinas de Beneixida y Pedralba, una anciana asfixiada en su casa de Sueca, dos cadáveres calcinados en Benidorm y Bonrepòs i Miranbell y el crimen de un matrimonio en su mansión de Novelda.
Los 100 crímenes sin resolver desde 1980 en la Comunitat Valenciana son:
1980. Un menor muere apuñalado en la calle Alta en Valencia.
1981. Un basurero muere apuñalado en el grupo de viviendas Antonio Rueda en Valencia.
1981. Matan a tiros a un camionero en el barrio de Isla Perdida en Valencia. Acusaron del crimen al delincuente Martínez Larios, pero no se pudo probar su participación.
1982. (Marzo). Un mendigo muere estrangulado en la calle Dama de Elche en Valencia.
1982. (20 de diciembre). Asesinan a un industrial en la calle Santos Justo y Pastor en Valencia.
1982. Atropello mortal con fuga del conductor en Valencia.
1983. (Agosto). Matan a puñaladas a un indigente en la plaza de Santa Mónica en Valencia.
1984. (5 de julio). Un hombre muere apuñalado en un atraco en la calle La Paz de Valencia.
1984. (Julio) Matan a un hombre a puñaladas en una reyerta en Valencia.
1985. Atropello mortal con fuga en Valencia.
1986. (3 de diciembre) Asesinan a puñaladas a una prostituta en Requena
1986. (9 de diciembre). Secuestran y estrangulan a un menor en Crevillent.
1986. (31 de diciembre) Un marroquí muere apuñalado en Benicarló.
1987 Hallan el cadáver de una mujer en un coche en Burjassot.
1987. (23 de julio) Matan a una niña de 12 años y arrojan su cuerpo a un pozo de Ontinyent.
1987. (3 de diciembre). Asesinan a un taxista. Su vehículo aparece en Puçol con dos casquillos y restos de sangre.
1988. (6 de octubre). Matan al representante de joyería José Ángel Ortiz García y a su mujer en un chalé de L’Eliana. Las víctimas fueron asesinadas con un hacha. El juez archívó la imputación contra un sospechoso que fue detenido por la Guardia Civil.
1988. (Dos casos más sin resolver)
1989. 14 de enero. Tres menores mueren en extrañas circunstancias en Macastre.
1990. Matan a un camionero en La Llosa durante un robo.
1990. (Abril) Aparece el cadáver de Cándido Martínez con signos de violencia en el Saler.
1990. (30 de abril) Aparece el cadáver de un hombre cubierto con cal en Tuéjar.
1990. Violan y asesinan a una turista en Gandia.
1990. Matan a puñaladas a un empresario en su coche en la autopista del Saler.
1990. Un camionero fue hallado muerto en el maletero de su coche en L’Eliana.
1991 (Marzo) Secuestran al empresario valenciano José Pitarch en su chalé de Godella.
1991. (Tres casos sin resolver).
1992. (30 de octubre). Desaparición de Gloria Martínez en L’Alfàs del Pi.
1992. (13 de noviembre) Triple crimen de las niñas de Alcàsser. Antonio Anglés, el presunto autor material de los asesinatos, sigue en paradero desconocido.
1993. (8 de mayo). El médico Ramón Molina López muere al recibir el impacto de una piedra lanzada desde un puente de la A-7 en la Pobla de Farnals. La víctima era ocupante de un coche.
1993. (31 de diciembre). Asesinan a cinco trabajadores chinos de un restaurante en Gandia. El autor del crimen huyó y es uno de los asesinos más buscados.
1994. (Dos casos sin resolver).
1995. El 26 de agosto, David Solis Fresno, de 19 años de edad, murió asesinado de cuatro disparos en un domicilio familliar en la calle San José de Calasanz en Valencia.
1995. (20 de octubre). Asesinan de un tiro en la nuca al policía nacional José Malmierca en Valencia.
1995. (17 de septiembre). La doctora Alicia Bueso aparece calcinada en su coche en Castellón.
1996 (Cuatro casos sin resolver).
1997. (11 de marzo). Asesinan a un taxista en L’Alfàs del Pi.
1997. (17 de marzo). El procurador Antonio Pastor Martínez desaparece en Sagunto. Al día siguiente hallan su cadáver calcinado en un pinar de Mora de Rubielos.
1997. (3 de abril). El toxícómano Manuel Rodríguez muere cosido a puñaladas en Campanar. Dos detenidos por la policía quedaron libres por falta de pruebas.
1997. (7 de mayo) Asesinan a puñaladas al músico Francisco Javier Ginestar en su piso de la calle General Avilés de Valencia. Detenido un sospechoso, peró quedó en libertad. Trece años después, el mismo individuo fue arrestado por el asesinato de un traficante de drogas en el barrio de Malilla en Valencia.
1997. (4 de julio). Hallan el cadáver de un bebé en la planta de basura de Quart de Poblet.
1997 (31 de agosto). Una mujer de 32 años recibe una paliza mortal en su piso de la calle Artes y Oficios de Valencia.
1997. (13 de septiembre). David Herruzo, de 22 años, muere apuñalado en el viejo cauce del río Turia. La policía detuvo a dos toxicómanos como presuntos autores del crimen, pero no llegaron a ser juzgados.
1997. (13 de septiembre). Matan a un director de banco jubilado en su casa en el barrio de Ruzafa en Valencia.
1997. (31 de octubre). María Luisa Diago muere apuñalada en Picassent.
1998. (11 de mayo). Aparece el cadáver de un bebé en la playa de El Perellonet.
1998. (Noviembre). Amalia G. muere asesinada de 15 cuchilladas en Alboraia. Un vecino sospechoso fue detenido y encarcelado, pero el juez decretó su libertad por falta de pruebas.
1999, (24 de marzo). Matan a puñaladas a un matrimonio de ancianos en Llíria. El autor del crimen fue identificado, pero huyó de España. El juez dictó una orden internacional de búsqueda y captura.
1999. (25 de abril). La prostituta Eva Stryniak aparece muerta con signos de violencia en su piso de Valencia. Un sospechoso quedó en libertad por falta de pruebas.
1999. (Julio) Hallan el cadáver de un hombre calcinado en Gandia. La víctima era de nacionalidad italiana y residía en Madrid.
1999 (26 de octubre). José Moreno Lara recibe una paliza mortal en el barrio del Carmen en Valencia.
2000 (27 de enero). Asesinan a un hombre de raza negra de una puñalada y luego queman el cadáver dentro de un coche en Patraix.
2000 (28 de enero). Asesinan y queman a una mujer en la entrada de un garaje de Patraix.
2000 (Otros 2 crímenes sin resolver).
2001. (1 de octubre). El profesor Jorge Sinisterra muere al ser apuñalado por un atracador en la calle Conde Altea de Valencia.
2001. (19 de noviembre) La veterinaria Yuraima González Ciruelas, de 30 años, desaparece en L’Alfàs del Pi.
2002. (24 de agosto). Emilio Guaita muere al recibir dos tiros en Turís.
2002 (15 de marzo). Un hombre de 45 años es asesinado de una pedrada en una paraje de L’Alfàs del Pi.
2002 (17 de marzo). Un hombre es asesinado de un tiro en la cabeza bajo un puente de la A-7 en Villafranqueza.
2003. (28 de marzo). Un representante joyero muere de una paliza en Oropesa del Mar.
2003 (24 de mayo) Maruja Chordá, de 61 años, aparece degollada en su casa de Beneixida.
2003. (29 de mayo). Aparece el cadáver de un bebé en el Club de Tenis de Valencia.
2003. (16 de diciembre). Matan al tesorero de la Asociación de Fiestas de la Purísima de Ontinyent. Isidoro Mira fue procesado y luego absuelto en el juicio.
2004. (25 de marzo). Un joven apodado ‘Charly’ muere de un disparo en la cabeza en Mislata.
2004. (29 de mayo). Hallan el cadáver calcinado de Pablo L. con un tiro en la cabeza en Bonrepòs i Mirambell,
2004. (Junio). Un empresario armenio es asesinado en Orihuela.
2004. (5 de enero). Paqui Hernández desaparece en Mislata. La Policía Nacional detiene a su marido acusado del crimen, pero el cadáver nunca apareció. El sospechoso quedó en libertad.
2004. (Diciembre). Antonio Rubio muere de dos disparos en su casa de campo en Cullera. Su hijo fue interrogado pero no se pudo probar su participación en el crimen. También fue acusado de asesinar a Raúl Oller en 2007.
2005. (19 de enero). Matan a golpes al toxicómano José Antonio Madrigal Pérez en Picassent. Imputado un sospechoso tras una ardua investigación de la Guardia Civil pero no se ha celebrado el juicio.
2005. Estrangulan con el cable de un cargador de teléfono móvil a un hombre en un apartamento de la Playa de San Juan.
2005. Aparece el cadáver de un indigente con la cabeza aplastada en la ladera del Benacantil en Alicante.
2005. (3 de febrero). Aparece el cadáver de Pilar Ramírez con la cabeza destrozada en Tavernes de la Valldigna. Un vecino fue detenido, pero el juez archivó el caso pese al informe de la fiscalía que recogía indicios de culpabilidad.
2005. (20 de marzo). Ada Elsa Kettler de Guevara, de 74 años, y su Graciela Ada de Guevara aparecen muertas con signos de violencia en su piso de la calle Doctor Waksman en Valencia. La Policía Nacional detuvo a un sospechoso, pero quedó en libertad por orden judicial.
2005. (30 de abril) Hallan el cadáver de un hombre con las manos cortadas en una acequia de Cullera. Los autores fueron identificados, pero huyeron de España.
2005. (27 de agosto). El cadáver de un bebé en gestación aparece flotando en aguas de Albuixech.
2005. (18 de diciembre). Matan a cuchilladas a Ángel H. M. en su casa de Alfafar. La Guardia Civil identificó a dos prostitutas brasileñas como presuntas autoras del crimen. Las sospechosas huyeron de España.
2006. (18 de julio). Los cadáveres de Shane Coates y Stephen Sugg aparecen enterrados bajo una nave de Catral. Un juez exculpó al único detenido por el crimen.
2006. El cadáver de un hombre fue encontrado dentro de un coche en Benifato.
2006. (Otros dos casos sin resolver).
2007. (Marzo). Hallan el cadáver amordazado y envuelto en plástico de un ciudadano chino en Elche.
2007. (31 de enero). Concepción Gadea muere durante un robo en su casa de Valencia (El presunto autor del asalto fue identificado por la policía, pero huyó de España.
2007. (5 de noviembre). El cadáver de Raúl Oller aparece con los pies encadenados en el Júcar en Cullera. El único detenido fue exculpado por las pruebas de ADN.
2008. (8 de marzo). Un hombre muere asesinado a tiros en un garaje situado en el número 141 de la calle Archiduque Carlos de Valencia. Resuelto policialmente, pero no judicialmente.
2008 (29 de marzo). Un ladrón asfixia a Paquita Plana, de 79 años, en su vivienda de Sueca. Un sobrino fue detenido, pero quedó libre por falta de pruebas.
2009. (18 de abril). Un joven aparece muerto con heridas de arma blanca en Castellón.
2009. (22 de mayo). Encuentran el cadáver de un hombre con puñaladas en un paraje de Benidorm.
2009. (24 de mayo). Violan y asesinan a una vecina de Pedralba. La Guardia Civil ha realizado más de 200 pruebas de ADN en busca del asesino.
2009 (29 de mayo). Matan a un indigente suizo en Valencia. El juez exculpó al único detenido.
2009. (9 de agosto). Encuentran el cadáver calcinado de un hombre en un paraje de Benidorm.
2009. 24 de agosto. Hallan el cadáver de un bebé en un contenedor del barrio de Malilla en Valencia.
2009. (4 de septiembre). El cadáver de un vecino de Paterna aparece semienterrado en una zona de monte bajo en Ribarroja.
2010 (13 de abril). Matan a matrimonio de ancianos en su mansión de Novelda.
2010. (20 de abril). Matan de un disparo a un traficante de drogas en Guadassuar. Fueron detenidos varios implicados, pero el presunto autor del crimen huyó.
2010 (11 de julio). Asesinan a tiros a dos narcos en La Nucía.
2010 (22 de julio). Dos hombres mueren acuchillados en una caseta ferroviaria en Algemesí.
2010. 19 de diciembre. Hallan el cadáver de un bebé en un paraje de Viver.