Policías 'full' | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Policías 'full'

Placas policiales falsas y armas intervenidas a una banda de delincuentes. Foto de Daniel Madrigal.

Cada vez son más los delincuentes que se hacen pasar por policías o guardias civiles en España. Una placa policial, un chaleco de Policía Judicial, un carné con la bandera nacional, una insignia del Cuerpo Nacional de la Policía y hasta un uniforme de Policía Local bastaron para someter a las víctimas. Algunos de estos emblemas se pueden comprar en cualquier tienda de equipamiento y material policial, pero otros son robados en domicilios de policías o sustraídos en retenes municipales con escasa vigilancia. En los últimos años han trascendido varios casos de individuos que fingieron ser agentes de la autoridad para cometer delitos. En una urbanización de Catadau, cuatro policías ‘full’ asaltaron un chalé y agredieron al inquilino en presencia de su pareja. Los delincuentes buscaban una plantación de marihuana, pero se equivocaron. Uno de los individuos se identificó como policía para que las víctimas no pidieran auxilio, y luego entraron en acción otros tres farsantes, que registraron el chalé. Los inquilinos explicaron que no tenían plantas de marihuana en la casa, pero los asaltantes insistieron en la búsqueda de la droga e incluso golpearon al joven delante de su pareja. Tras comprobar que decían la verdad, los falsos policías huyeron tras robarles el teléfono móvil y la llave del coche para que tardaran más tiempo en avisar a la Guardia Civil. La pareja reside en el chalé de Catadau en régimen de alquiler desde hace varios meses, por lo que todo parece indicar que los delincuentes se equivocaron de víctimas.

El pasado mes de febrero, un grupo de falsos policías secuestró a un joven británico en la localidad de Xàbia. El cadáver de la víctima apareció el 29 de marzo dentro de un saco industrial en la orilla de una playa de Orihuela. El crimen aún no se ha resuelto. La Guardia Civil inició una investigación que permitió identificar al hombre asesinado: Francis Brennan, un joven británico que había huido de la justicia de su país para eludir una condena por un apuñalamiento en un concierto de Swedish House Mafia en Milton Keynes. El fugitivo, de 25 años de edad, llegó a la provincia de Alicante a finales del año pasado. Semanas después, el 24 de enero, sus padres y su novia denunciaron su desaparición. Una llamada telefónica les informó de que Brennan había sido detenido en Xàbia por la Guardia Civil. Cuando la familia contactó con las autoridades españolas descubrió que el joven había sido secuestrado por tres falsos policías.

Placas falsas de policías, armas y otros efectos intervenidos a un atracador de bancos en Alicante. Foto de Efe

Placas falsas de policías, armas y otros efectos intervenidos a un atracador de bancos en Alicante. Foto de Efe

Los ladrones que acechan a los turistas en las autopistas también se hacen pasar por agentes de la autoridad. Ordenan parar a sus víctimas en plena marcha o montan un falso control en los accesos de un área de servicio. Luego enseñan cualquier tipo de documentación policial y desvalijan al viajero tras fingir un registro antidroga para abrir las maletas y los bolsos. Algunos de estos robos se cometen con grandes alardes técnicos, como un rotativo (la luz azul giratoria) en el techo del vehículo de los delincuentes para dar más apariencia de autoridad, y otras veces sólo utilizan burdas imitaciones de placas oficiales o chalecos fosforescentes. Estos policías ‘full’ suelen parar a coches con matrícula extranjera, ya que es más fácil que los turistas no descubran el engaño, y algunas bandas de ladrones pakistaníes se han especializado en este tipo de delitos. Para evitar estos robos, la policía recomienda no parar en caso de duda, ya que los delincuentes suelen desistir cuando su víctima no obedece de manera inmediata. Así evitan complicaciones.

Uno de los casos más peculiares tuvo lugar un día de verano en 2013 en Valencia. Un falso policía acabó con sus huesos en un calabozo tras ser descubierto cuando cacheaba a un menor en plena calle. El disfraz de policía local era tan auténtico que hasta dos agentes motorizados pararon para prestarle apoyo en lo que parecía una identificación de un sospechoso. Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2013. Dos policías locales de la Unidad de Tráfico de Valencia patrullaban por una calle de la ciudad. La tarde transcurría con normalidad hasta que los agentes motorizados fijaron su atención en un compañero uniformado (eso creían en ese momento) que registraba a un chico y le hablaba de forma despectiva. Los policías se acercaron para colaborar con el falso agente de la autoridad, que siguió fingiendo con gran desparpajo, y le preguntaron a qué unidad pertenecía. El individuo respondió con tranquilidad que estaba destinado en el retén de Abastos, y aseguró que tenía controlada la situación. También afirmó que realizaba un servicio bajo las órdenes de un tal Martínez. Los agentes comenzaron a sospechar que podría tratarse de un impostor pese al polo con el emblema de la Policía Local, los pantalones tácticos y la pistola con funda antihurto que llevaba. Sus recelos se confirmaron cuando comprobaron que no llevaba emisora, y le pidieron entonces el número de identificación. El farsante se vio descubierto y reconoció que no era policía local. El menor se quedó perplejo ante la confesión forzada del individuo que le había atemorizado. El falso policía Ricardo C. C., de 21 años de edad, fue detenido por un delito de usurpación de funciones públicas y por vejaciones a un menor.

Otros dos policías ‘full’ fueron detenidos en la madrugada del 29 de marzo de 2014 en Valencia tras intentar robar a una pareja que circulaba en un taxi por la avenida del Puerto. Los individuos indicaron al taxista que parase el vehículo, mostraron una placa del Cuerpo Nacional de Policía y ordenaron a los dos pasajeros que bajasen del coche, pero las víctimas sospecharon que podrían ser unos farsantes y pidieron auxilio a una patrulla de la Policía Local que pasaba por el lugar. Los dos impostores huyeron en un Audi A4, pero fueron detenidos tras una corta persecución.

 

Carné falso de policía intervenido a un etarra. Foto de Efe.

Y también hay policías falsos con un perfil muy violento que han hecho de la delincuencia su modo de vida. Estos individuos suelen robar a narcotraficantes y utilizan armas de fuego para doblegar a sus víctimas. La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado varios grupos criminales en los últimos años que se habían especializado en este tipo de asaltos. El 17 de febrero de 2006, cuatro policías que iban a registrar la casa de un narcotraficante en un chalé de Elche se toparon con una banda de policías ‘full’ en pleno asalto de la casa. Los atracadores recibieron a los agentes a tiro limpio para escapar, y los policías repelieron la agresión con sus armas reglamentarias. Uno de los delincuentes, Michel Héctor Martin, fue alcanzado en las piernas por varios disparos de uno de los agentes y murió desangrado antes de que el SAMU llegara al lugar. Otros tres atracadores resultaron heridos en el tiroteo. El fallecido tenía numerosos antecedentes penales. Uno de los integrantes de esta banda había sido guardia civil y fue expulsado del instituto armado por su participación en varios hechos delictivos. Esto explicaría cómo consiguieron los chalecos reflectantes y antibalas, prendas auténticas de la Guardia Civil que utilizaron en el asalto. Las placas, sin embargo, eran imitaciones.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930