Apenas dos años después de que Alexander Graham Bell inventara el teléfono llegó a España un prototipo, vía Francia. Estamos en enero de 1878 y la primera prueba de esta ultimísima tecnología resultó todo un éxito: “desarrollado el hilo conductor en toda la extensión que permite el establecimiento donde se imprime LAS PROVINCIAS, se oyó distinta y claramente la voz transmitida por el ingenioso aparato”. En efecto, la Redacción de este periódico estrenó el teléfono para toda España desde su histórica sede de la calle del Mar, ubicada en el palacio de Valeriola.
En cuanto la Sociedad Hispano-Americana facilitó comunicaciones entre particulares, este instrumento pasó a formar parte de la actividad rutinaria del periódico. Y justo 132 años después, en el verano de 2010, su edición digital se convierte en la primera web periodística de España capaz de transmitir coberturas en directo gracias a la multiplicación de la tecnología móvil. Una cosa, consecuencia de la otra. La innovación tecnológica siempre, siempre, ha estado en el ADN del diario desde su época fundacional, pero por lo mismo, siempre, siempre, con objeto de servir mejor a sus lectores; con más información, con mejor información y con información más reciente. Por eso mismo, un periódico próximo a cumplir su 150 aniversario mantiene el liderazgo informativo en la Comunitat Valenciana, con una edición digital- entre las diez primeras del país- que supera los 200.000 usuarios únicos diarios y más de veinte millones de páginas vistas mensuales.
Estrenamos nueva web, con nueva carrocería, nuevo motor, nuevas prestaciones. No estamos ante un mero diseño actualizado, sino ante una modernización profunda del producto conforme a los nuevos usos de la información; con nuevas funcionalidades, nuevos contenidos y nueva navegación. Debajo tienen el enlace con toda las claves prácticas para poder conducirse por lasprovincias.es, pero más allá de la pericia para su manejo cabe destacar el salto trascendental que damos hoy. A partir de ahora, una edición digital de un periódico recurre a conceptos del periodismo clásico, con tipografías atractivas, puestas en página cuidadas, espacios blancos , diferenciación de los géneros informativos, publicidad diseminada y un uso comedido del color.
Todos los medios de comunicación empezaron como productos fríos, encorsetados, poco flexibles y repetitivos. Hasta que la innovación permite un salto tecnológico que los vuelve un medio maduro, más caliente, intenso, próximo y polivalente. La prensa escrita hizo su transición evolutiva durante siglo y medio, con etapas claves como la llegada del telégrafo, el huecograbado o la autoedición. La televisión necesitó medio siglo para salir de aquella rígida caja de imagen de su nacimiento (comenzó, en realidad, a modo de radio con imágenes) y dar lugar al espectáculo audiovisual desplegado en la actualidad. Internet apenas ha precisado quince años para alcanzar el punto de madurez del resto del ecosistema mediático. Su desarrollo futuro seguro que va a ser exponencial, pero de momento lasprovincias.es anticipa a sus usuarios un avance capital en las formas y modelos de consumir la información. Disfrútenlo.