>

Blogs

Juan Sanchis

La película de la semana

Diez curiosidades que no conoces de los Oscar

La carrera de los Oscar ya han comenzado. Por segundo año consecutivo parte como favorito Alejandro González Iñárritu con ‘El renacido‘ (2015). Son los premios más famosos del mundo del cine, pero también esconden numerosos secretos. He aquí alguno de ellos.

 

 

Louis B. Mayer, presidente de la Metro Goldwyn Mayer.

Louis B. Mayer, presidente de la Metro Goldwyn Mayer.

1. Quién y por qué creó los Oscar. El origen de los premios más famosos de la historia del cine se encuentra en Louis B. Mayer, fundador y presidente de la Metro Goldwyn Mayer, creador del ‘star system’ y amo y señor de Hollwood durante cerca de 30 años. El motivo no fue otro que el económico en un momento en el que los profesionales del cine se sindicaban y amenazaban con las primeras huelgas, Mayer afirmó sin tapujos que la mejor forma de “manejarlos era colgándoles medallas por todos lados”. La reflexión del magnate era: “si les diera copas y premios ellos matarían para producir lo que yo quisiera. Por eso creé los Premios Óscar».

 

2. Primera gala con siete premios. En la primera edición (mayo de 1929) se galardonó a las películas de 1927 y 1928 y sólo se entregaron siete premios: mejor actor, Emil Jannings; mejor actriz,  Janet Gaynor; Frank Borzage, mejor director de drama (El séptimo cielo, 1927); Lewis Milestone, mejor director de comedia (Hermanos de armas, 1927); y Alas (1927) a mejor película. Además se concedieron dos premios especiales, uno a Charles Chaplin por ‘El circo‘ (1927)  y a Warner Brothers, por innovar con el cine sonoro (The Jazz Singer, 1927). La primera gala fue una cena a la que asistieron 270 personas y la única no retransmitida por radio o televisión. 

 

3. Los premios se conocían antes de la gala hasta 1940. El resultado de las votaciones no siempre ha sido secreto. Al principio, los ganadores se anunciaban previamente para que la prensa pudiera incluirlos esa misma noche en su ultima edición. En 1940, un periódico se adelantó y los anuncio por la tarde, por lo que los invitados conocieron los resultados antes del banquete. Desde ese momento, el voto pasó a ser secreto.

 

 

Una escena de 'Blancanieves y los siete enanitos'.

Una escena de 'Blancanieves y los siete enanitos'.

 

4. El ganador de más Oscar. El más galardonado por la Academia de Hollywood es Walt Disney. A lo largo de su carrera sus producciones recibieron un total de 59 nominaciones en las categorías de Mejor Corto Documental y Mejor Corto de Animación. Se llevó la estatuilla en 22 ocasiones. Una de estas fue el premio honorífico Irving Thalberg, además de recibir un Oscar especial por Blancanieves y los siete enanitos (1937), consistió en una estatuilla grande y otras siete diminutas, en 1937.

 

 

Heath Ledger caracterizado de Joker en 'Batman: el caballero oscuro'.

Heath Ledger caracterizado de Joker en 'Batman: el caballero oscuro'.

5. Oscars a a título póstumo. En las 88 ediciones de los premios Oscar ha habido premiados actores que han recibido la estatuilla una vez fallecido. El primer caso es el de Peter Finch que obtuvo el galardón por ‘Network‘ (1976). El actor había fallecido de un infarto poco después de terminar la película. El segundo fue Heath Ledger, mejor secundario por su papel de de Joker en 2008 en la película ‘Batman: el caballero oscuro‘ (2008). Murió a los 28 años como consecuencia de una sobredosis.

 

6. Capra, de la humillación al éxito. En 1933 Frank Capra protagonizó uno de los momentos más humillantes de la historia de los Oscar. Había recibido su primera nominación por ‘Dama por un día‘ (1933). Will Rogers, el encargado de entregarlo, dijo: “Vamos Frank, sube a recogerlo’. Capra se levantó de su mesa y se dirigió al escenario. Pero antes que él llegó Frank Lloyd, nominado por Cabalgata (1933), que era quien realmente lo había ganado. Al regresar, él y todos los de su mesa estaban llorando. Un año más tarde se resarció con Sucedió una noche (1934), que se llevó cinco premios, entre ellas el de mejor director, y es considerada como el origen de la screwball comedy.

 

George C. Scott en 'Patton'.

George C. Scott en 'Patton'.

 

7. Los que no recogieron su Oscar. El primer ganador que se negó a recoger su Oscar fue el guionista Dudley Nichols, ganador en 1936 por ‘El delator‘ (1935). Explicó que siendo presidente del sindicato de guionistas y estar en medio de un conflicto con los directores no podía aceptar el galardón. El actor George C. Scott lo rechazó en 1971 por su intepretación en Patton (1970) de forma que Goldie Hawn, encargada de entregarlo, al leer su nombre exclamó: “¡Oh, Dios mío! El ganador es George C. Scott”. Scott justificó su decisión con una lacónica frase: “Son un desfile de carne y pura ostentación pública con trama de suspenso por razones económicas”. El caso de Marlon Brando es el más conocido. Ganador en 1973 por ‘El Padrino‘ (1972) envió a una activista sioux a leer su discurso donde renunciaba por el maltrato que los indios americanos recibían en el cine y la televisión de Estados Unidos.

 

8. Italia, el país con más Oscar a película de habla no inglesa. El cine italiano se ha llevado 13 premios. Francia le sigue con 12, mientras que España y Japón ocupan el tercer puesto con cuatro galardones. Los films españoles ganadores han sido  ‘Volver a empezar‘ (1982), ‘Belle Epoque‘ (1992), ‘Todo sobre mi madre‘ (1999) y ‘Mar adentro‘ (2004). ‘El discreto encanto de la burguesía‘ (1972), dirigida por Luis Buñuel, recibió también la estatuilla pero nominada por Francia.

 

Tatum O'Neal en una escena de la película 'Luna de papel'.

Tatum O'Neal en una escena de la película 'Luna de papel'.

9. El actor más joven que ha ganado un Oscar. La actriz más joven en llevarse un Oscar fue Shirley Temple que con sólo seis años recibió en 1935 un premio honorífico por su intervención en varias películas. Pero fue Tatum O’Neal la intérprete en recibir el premio al mejor actor. Tenía sólo diez años cuando en 1974 consiguió la estatuilla a la mejor actriz secundaria por ‘Luna de papel‘ (1973). Anna Panquin ganó con 11 años el Oscar en la misma categoría por su intervención en ‘El piano‘ (1993). El actor más joven en ganarlo fue Timothy Hutton cuando tenía 20 años por ‘Gente Corriente‘ (1980).

 

10. El actor más viejo en ganar un Oscar. Hasta el momento la intérprete más veterana en recibir un Oscar ha sido Jessica Tandy que en 1990 por ‘Paseando a Miss Daisy‘ (1990). Tenía casi 81 años. Pero no es la actriz con más edad nominada, ya que Gloria Stuart fue nominada por ‘Titanic‘ cuando tenía 87 años.

Los estrenos más esperados

Sobre el autor

"¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine”. Así definía John Ford el Séptimo Arte y creo que no hay una mejor. El cine es lo que cada uno quiere que sea. Otro maestro, Billy Wilder, afirmó que "Si el cine consigue que un individuo olvide por dos segundos que ha aparcado mal el coche, no ha pagado la factura del gas o ha tenido una discusión con su jefe, entonces el cine ha alcanzado su objetivo". No hay más que añadir.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29