¿Cuáles son las películas más divertidas de la historia? Casi todo el mundo seguro que tiene su propia lista. Pero el Writer Guild of America West, la principal asociación de guionistas, ha publicado los que en su opinión son 101 los guiones con más gracia de la historia del cine. Muchos suscribiríamos la mayor parte de películas incluidas. No están todas las que son, pero sí son todas las que están.
En el primer puesto se encuentra ‘Annie Hall‘(1977), probablemente la mejor película de Woody Allen. Alvy Singer, un cuarentón neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Acaba de romper con Annie y reflexiona sobre su relación. La cinta tiene algunos de los mejores diálogos escritos por el artista. El monólogo inicial es Allen en estado puro.
‘Con faldas y a lo loco‘ (1959) se alza con el segundo puesto. Es quizá la película más lograda del dúo Billy Wilder y I. A. L. Diamond y sin duda una de las mejores comedias de la historia. El trío protagonista (Jack Lemmon, Tony Curtis y Marilyn Monroe) se encuentra en estado de gracia. El resultado es una alocada película con diálogos chispeantes y llenos de doble sentido y escenas memorables.
El podio lo cierra ‘Atrapado en el tiempo‘ (1993). Las aventuras de un periodista que se despierta una y otra vez el mismo día fue una sorpresa narradas con un gran sentido del ritmo y lleno de originales gags en la que Bill Murray consigue una de sus mejores interpretaciones. La idea inicial era hacer una adaptación de ‘Qué bello es vivir‘ (1946). Pero ya se ve el resultado fue algo diferente.
‘Aterriza como puedas‘ (1980) fue uno de los máximos exponentes de un subgénero que triunfó en el cine americano a fines de los setenta y ochenta: el humor absurdo y gamberro. La sucesión de gags divertidos y originales originales hacen las delicias del espectador. La historia de un actor que tiene que disfrazarse de mujer para poder trabajar es el punto de partida de ‘Tootsie‘ (1982) . Pero cuando el personaje de Dustin Hoffman se enamora de Jessica Lange las cosas se complican dando lugar a situaciones muy divertidas.
‘El jovencito Frankenstein‘ (1974) es sin duda la mejor colaboración de Mel Brooks con Gene Wilder. Una parodia de la novela de Mary Shelley llena de gags inolvidables. Tampoco podía faltar ‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú‘ (1964). Stanley Kubrick y Peter Sellers, que interpreta tres papeles, son capaces de hacer que la amenaza de una guerra nuclear sea motivo de risa. La hilarante ‘Sillas de montar calientes‘ (1974) es la segunda película de Mel Brooks en el top ten. Mientras que el noveno puesto es para los Monthy Python con la genial parodia de la leyenda artúrica ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores‘ (1975). El décimo puesto lo cierra otra comedia absurda de fines de los 70: ‘Desmadre a la americana‘ (1978) con un John Belushi absolutamente fuera de control.
Pero en la lista se puede encontrar ‘El gran Lebowski‘ (1997) o ‘Fargo‘ de Ethan y Joel Coen, comedias románticas como ‘La boda de mi mejor amiga‘ (2011), ‘Cuando Harry encontró a Sally‘ (1989) o la parodia ‘La princesa prometida‘ (1987), ambas dirigidas por Rob Reiner; a los hermanos Marx con ‘Sopa de ganso‘ (1933); clásicos como ‘La fiera de mi niña‘ (1938), ‘El apartamento‘ (1960), ‘Eva al desnudo‘ (1950) o ‘Los viajes de Sullivan‘ (1941); sátiras bélicas como ‘Mash‘ (1970); parodias de terror como ‘Zombies party‘ (2004); de ciencia ficción como ‘Regreso al futuro‘ (1985); comedias de humor absurdo como ‘Los padres de él‘ (2004), ‘¿Qué me pasa doctor?‘ (1972), ‘The Blues Brothers‘ (1980) o ‘El mundo está loco, loco‘ (1963) y obras maestras del cine mudo como ‘El maquinista de la general‘ (1926), ‘Luces de la ciudad‘ (1931) o ‘Tiempos modernos‘ (1936). Y así son 101 películas que puedes consultar aquí.