>

Blogs

Juan Sanchis

La película de la semana

‘Suburbicon’, Clooney sobrevive

suburbiconGeorge Clooney firma un thriller con toques de humor negro, muy cercano al cine de Joel y Ethan Coen, y una ácida crítica de la sociedad norteamericana.[learn_more caption=”Suburbicon”] Título original: Suburbicon, 2017. Duración: 105 minutos. País: Estados Unidos. Dirección: George Clooney. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robert Elswit. Reparto: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac. Productora: Black Bear Pictures / Silver Pictures / Smoke House Pictures[/learn_more]

Lo mejor: La interpretación de Oscar Isaac.

Lo Peor: La trama de la familia negra. Lastra la película.

Estados Unidos. 1950. La familia Lodge se ha trasladado a vivir a Suburbicon, una urbanización en el extrarradio de una gran ciudad norteamericana. El padre, Gardner (Matt Damon en un papel al que no nos tiene acostumbrado), comienza a actuar de forma extraña después de que su esposa (Rose, interpretada por Julianne Moore) fallezca en un atraco y su hermana gemela Maggie (la segunda caracterización de Moore) se traslade a vivir con él y su hijo Nicky.

George Clooney busca una vez más mover las conciencias con una película en clave de comedia negra. La película se plantea como una crítica a una sociedad norteamericana no tan idílica como puede parecer por sus viviendas unifamiliares y su césped perfectamente cuidado. Clooney fuerza un tanto la narración al introducir a una familia negra en medio de un confortable barrio de clase media alta a mediados de la década de los 50. El problema es que este contrapunto distrae de la intriga que marca la principal línea argumental.

La película funcionaría mejor si se dejara de lado la trama protagonizada por la familia de color y se centrara en la historia central. Precisamente en ella es donde se aprecia la mano de los Coen y su habilidad para la comedia negra. Coautores del guión introducen algunos de los elementos que caracterizan su filmografía: la sátira, la violencia, el humor negro o el histrionismo, entre otros.

Clooney firma una película inspirada en los clásicos del género y donde se aprecia la influencia en la trama de las novelas de James M. Cain y las películas que inspiró. Formalmente bebe sobre todo de Alfred Hitchcok, influjo que también se puede apreciar en la banda sonora, digna heredera de las producciones de Bernard Herrman.

La película funciona en gran parte gracias a los actores. Matt Damon protagoniza una notable caracterización del padre con unos registros que no son muy habituales en la filmografía del actor. Julianne Moore interpreta correctamente a las dos hermanas gemelas (Rose, la esposa de Gardner, y Maggie), pero es Oscar Isaac quien con diferencia firma la mejor actuación. Las escenas del investigador de la compañía de seguros imprimen fuerza a la narración y en ellas el duelo interpretativo entre Isaac y Moore se inclina claramente a favor del primero. Es una lástima que su personaje no tenga más presencia en la película porque se convierte en un auténtico catalizador de la acción.

Pese al fracaso que ha tenido en Estados Unidos creo que es una película que funciona, aunque no alcanza el nivel de otras producciones de George Clooney como ‘Buenas noches y buena suerte‘, ‘Los idus de marzo‘ o ‘The Monument’s men‘.

Temas

Los estrenos más esperados

Sobre el autor

"¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine”. Así definía John Ford el Séptimo Arte y creo que no hay una mejor. El cine es lo que cada uno quiere que sea. Otro maestro, Billy Wilder, afirmó que "Si el cine consigue que un individuo olvide por dos segundos que ha aparcado mal el coche, no ha pagado la factura del gas o ha tenido una discusión con su jefe, entonces el cine ha alcanzado su objetivo". No hay más que añadir.


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031