>

Blogs

Majo

Una mamá en acción

La rara del grupo.

Vuelta a la oficina, que no vuelta al trabajo, que de ese no nos llegamos a separar nunca. Vuelta a la rutina, eso sí. A madrugar, a salir de casa temprano sin que se nos olvide nada, etc. La última semana de agosto parece que hay una frase común, en general, entre todas las madres: “Vuelta al cole.. ¡por fin!”  y yo me siento como la rara de todos los grupos pero es que a mí, cada día más, se me hace un mundo separarme de ellos.

Recuerdo cuando volver a la oficina era ilusionante. Septiembre era un mes de aperturas, de fijar retos, de volver a usar el rojo de labios a las 08.00 am y cruzar Gran Vía con tacones  (https://blogs.lasprovincias.es/mamasenaccion/2015/05/15/record-mundial-en-15kg-nina-con-tacon/), y ahora septiembre es un mes de melancolía, de dejar de ser madre, mi rol preferido, para convertirme en mujer orquesta o  malabarista, intentado llegar a todo sin que nada se caiga. Me encanta trabajar, soy consciente de que soy afortunada por poder hacerlo en lo que me gusta y sentirme valorada en mi organización, pero…  ¡Adoro ser madre! Soy madre por vocación y el regalo de mi vida es pasar el día con ellos. Cocinar para ellos, salir a la calle, dormir siesta juntos, cantar canciones. Ese es mi verdadero motor de vida. Me encanta reservarme días libres para sus cumpleaños, no puedo llegar puntual a la oficina el primer día de su vuelta al cole o el día que tienen excursión, yo soy de las que les prepara los detalles y disfruta acompañándoles a todo, me pongo nerviosa la noche antes de su función en el cole y soy incapaz de separarme de ellos si están malitos aunque sea un simple resfriado. Sí, una madre antigua como dicen muchas. Así soy yo.

Pero parece que hay que hacer un ejercicio de valentía para decir esto en alto. Desde hace tiempo lo que se lleva es reivindicar tiempo de mujer, independencia, delegar aspectos básicos y naturales de la maternidad o sustituirlos por productos de desapego. Hasta el otro día vi un utensilio para que el chupete se les quede pegado a la cara y no tengamos que estar pendientes de ponérselo cuando se les cae.. Tremendo. Pagamos a personas para que atiendan a nuestros hijos porque nosotras estamos ocupadas ganando el dinero para pagar a esas personas. Totalmente absurdo. Yo me paro a ver a mi alrededor, a observar mi propia vida, y pienso que estamos perdiendo totalmente el norte, pero lo hago de pasada, sin detenerme mucho en la idea, porque si sigo pensando en ello ahora mismo dejaría mi trabajo para dedicarme a ellos.

Qué complicado es ser madre y disfrutar de serlo en nuestra sociedad. Si te dedicas a ellos, despídete de volver a tu sector cuando tus peques ya no te necesiten. Si decides criarlos tú es porque no te valoras a ti misma ni valoras tu competitividad y, además, si lo planteas, lo que más escuchas es “Uuff… ¡yo no podría!” y el juicio encubierto asomando en esa frase.

No quiero elegir. Ser madre no es una carga. Ser madre nos aporta valor y ejercer de ella nos enriquece como personas y profesionales. Qué lejos queda nuestra sociedad de entender eso. Vamos de modernos y se siguen censurando imágenes de madres reales, está mal visto amamantar en público y distanciarnos temporalmente del mundo laboral para seguir trabajando… en casa.

 

http://mamasenaccion.es/
https://www.facebook.com/mamaenaccion
@mamisenaccion

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Trabajo, concilio, emprendo y aprendo de 09.00 a 16.00. A partir de esa hora, INTENTO ser exclusivamente, MAMÁ. Bienvenidos a mi pequeño espacio de reflexión sobre anécdotas de la maternidad en el que, seguro, compartimos muchas cosas.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930