>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El dudoso tópico

Las elecciones en el Reino Unido apuntan dos conclusiones interesantes. La primera, que las burbujas mediáticas son ficciones que enturbian la mirada y la segunda, que en tiempos de crisis, los ciudadanos se fían más de la derecha.

La campaña y los resultados ingleses han evidenciado lo lejos que se encuentra el discurso mediático de la realidad cuando se trata de intención de voto en momentos de incertidumbre. Fue la prensa la que encumbró a Nick Clegg al Olimpo del liderazgo político solo porque en los debates televisivos podía interpretar un papel que siempre es resultón: el de la réplica al gobierno, por lo que ha hecho, y a la oposición, por lo que no ha hecho.

En esa tesitura, ser ocurrente, chispeante, incisivo o látigo de políticos es fácil y agradecido. Los liberal-demócratas de Clegg nunca han ocupado Downing Street de modo que no han tocado realidad y pueden crear preciosas pompas de jabón con sus palabras, pues nadie vendrá a reventarlas a cuenta de lo que decidieron cuando estuvieron en el poder. Ni Cameron ni Brown podían usar ese truco.

Tras las debates, la prensa se dedicó a hablar de Clegg como la gran esperanza, descubrimiento y promesa aunque solo lo fuera para las portadas periodísticas. Una cosa es el show y otra, la factura de la luz de cada ciudadano. Con las cosas de comer no se juega, deben de haber pensado los británicos, y han ido a buscar el refugio seguro. Ya harán experimentos políticos cuando de ellos no dependa el salario de cada día.

Por eso resulta tan interesante la tendencia a protegerse en brazos de la derecha cuando hay crisis. Lo lógico sería decantarse por partidos de izquierdas, preocupados por las urgencias sociales. Sin embargo no parece que sea así en ningún país de nuestro entorno.

Ante la crisis, los bolsillos parecen sentirse mejor con la derecha. Si es cierto el tópico, los conservadores están más acostumbrados a buscar beneficios que a repartirlos igualitariamente. Eso significaría que nos fiamos más de quien sabe crear riqueza y nos conformamos con que la reparta un poco. Pero seguramente es solo un tópico.

En sintonía: Un Parlamento “colgado”.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31