>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La gestión y la ideología

Si algo parece evidenciar el resultado en las elecciones catalanas es que la gente, cuando vienen mal dadas, se va a lo seguro y se deja de experimentos políticos.

Por uno lado, Convergència necesitaba irse del Gobierno para ser añorada; por otro, el tripartito ha hecho más ideología que gestión eficaz y eso acaba por pasar factura. Cuando las vacas son flacas, la gente no quiere embajadas de Catalunya en el mundo entero sino puestos de trabajo normales para gente normal.

Hay, sin embargo, un aspecto que permanece de forma preocupante. ¿Alguien recuerda la acusación de Maragall a Artur Mas referida al 3% de comisiones en las obras públicas? Aquello se acalló y nadie más lo ha sacado en el debate público.

Me llama la atención porque estamos hartos de escuchar que a los valencianos no nos influye la constatación de que hubo una trama corrupta en torno al PP valenciano. Eso no modifica la intención de voto, antes bien, la insistencia en morder la presa por parte del PSPV ha agotado al electorado hasta el punto de advertirlo Blanco hace unos días.

Sin embargo, en Catalunya nadie ha acusado a CiU de haber alimentado esta realidad durante su gobierno y por supuesto la sola sospecha no ha reducido la victoria electoral de la coalición.

¿Por qué, entonces, nos flagelamos tanto los valencianos? ¿Por qué ha pasado al imaginario colectivo esa relación corrupción-Valencia? ¿Por qué nadie piensa en el Palau de la Música y el caso Millet cuando alguien evoca el enriquecimiento ilícito con dinero público en el ámbito autonómico?

Del mismo modo que Rubalcaba acusa a Rajoy de ofrecer una imagen perjudicial para España en el extranjero, debería calcular el PSPV su contribución a una imagen penosa de la Comunidad Valenciana. No digo negar ni ocultar la realidad, sino medir las consecuencias más allá de las urnas, esto es, aquellas que relacionarán durante décadas lo valenciano y lo corrupto.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930