>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El abuelo Mario

Una de las cosas que más me gustan del Nobel a Vargas Llosa es su celebración en familia. Será que tengo carencia de abuelos pues solo conocí a una que murió poco después de cumplir yo cinco años de modo que apenas la recuerdo. Quizás por eso la vida me ha regalado una madre mayor y ya anciana a la que cuidar, para compensar el ‘robo’ de abuelos que me hizo.

El caso es que me enternece la familia Vargas Llosa. Sé que será parecido en todos los casos y que mi miopía se debe a que nunca me había fijado en eso pero en esta ocasión no puedo evitar pensar en el ser humano y no en el grande de la literatura universal.

No es frecuente. A menudo vemos al profesional o al genio y olvidamos que detrás de él o de ella, más que decir aquello tan antiguo de «está una gran mujer», debemos decir «está una sólida familia». Y no detrás sino en la base.

Por eso la imagen que más me conmueve de su premio no es verle pronunciando el discurso de aceptación en Estocolmo o vestido de gala recibiendo el galardón de manos del rey. La foto del Nobel a Vargas Llosa que quedará en mi retina para el futuro será la del escritor sentado en el avión tomando en brazos a su nieta y dándole un beso de abuelo.

Envidio a esa nieta. Como a todas las nietas que han podido ser acunadas por un abuelo. Me imagino lo que debe sentir al decir «mi abuelo es Vargas Llosa» aunque supongo que, en realidad, ella nunca pronunciará esa frase. Para ella será simplemente el abuelo Mario o algo más familiar incluso.

Me gusta ver a los Vargas Llosa de alegría compartida en Estocolmo porque las alegrías o se comparten o dejan un sabor agridulce. Las buenas nuevas celebradas con los seres queridos adquieren profundidad y llenan el alma como pocas cosas, no en vano ellos son el único trofeo que permanece porque no reposa en las estanterías para gula de ladrones, como le ha ocurrido a Pete Sampras. Se queda simplemente en el corazón.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031