>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Los “guardacopas”

Supongo que si todavía fumara, encontraría justificado que todos los días desde hace quince nos hablen de la prohibición del tabaco en bares -ya nadie habla de otros espacios- dando detalle de las broncas, los incumplimientos, las multas y los listillos que se van sin pagar aprovechando que salen a fumar.

Sin embargo, como lo dejé hace años sin dinero público destinado a mi deshabituación, me parece pesadísimo y totalmente innecesario ese lamento colectivo que los medios de comunicación reproducimos y quién sabe si alimentamos con nuestra insistencia.

El interés constante en el incumplimiento de la ley lo presenta como una posibilidad aceptable cuando en realidad no hacemos eso, por ejemplo, con el uso de los teléfonos móviles en el coche. También acarrea sanciones pero no parece cuestionarse. Tal vez es porque vemos muy claro que ese comportamiento es peligroso y no lo vemos con fumar. Y, lo que es peor, con fumarle a alguien en la cara.

Mi sorpresa ha ido a más cuando, después de ver cómo los hosteleros auguran despidos, algunos se quejan de la necesidad del ‘guardacopas’. El riesgo de que algunos clientes aprovechen la salida a la puerta para irse sin pagar les obliga, al parecer, a contratar más controladores de acceso. Y también se quejan. Y yo no termino de casar bien las dos cosas: ¿cómo encajan la amenaza de despidos por la ley con la queja por tener que contratar más?

Me da la sensación de que estamos mimando mucho a los fumadores y repito que tal vez si lo siguiera siendo me encontraría defendiendo otra posición. Pero no veo tanto problema en tomarse una copa y salir a fumar después. Es incómodo pero solo eso. Sufrir problemas respiratorios sin haber fumado es mucho más que incómodo.

Lo digo, además, pidiendo disculpas por el humo que durante años he emitido yo misma. Lamento el perjuicio que eso haya podido causar a quienes me rodean. Conocidos o desconocidos.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31