>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Atapuerca en la Gran Vía

Por fin vuelven las obras a Marqués del Turia. Y no es que a los vecinos les encante estar de obras pero lo peor que puede pasar, una vez metidos de lleno en ellas, es sufrir un parón.

Bien lo saben todos aquellos que han hecho alguna vez una obra en casa. Si ya resulta insufrible tener por allí a los albañiles, ver la casa llena del polvillo que dejan los ladrillos o los azulejos y encima no poder utilizar la zona afectada, ya sea un cuarto de baño o la cocina, la situación se vuelve infernal si todo queda en suspenso.

Eso es lo que pasó en Marqués del Turia con la pavimentación del jardín central. Recuerdo incluso a una persona a la que escuché explicando a su hijo que allí habían encontrado un refugio de la guerra y lo curioso era que le decía: “debía ser aquí porque está todo levantado”; al rato miraba a la derecha y repetía: “aunque a lo mejor es allí” y volvía la cabeza a la izquierda y de nuevo dudaba: “o quizás allá”.

En efecto, todo era posible. La Gran Vía entera parecía la excavación de Atapuerca y he visto a más de un turista hacer fotos creyendo ver el foro romano de la Valentia antigua. Era la impresión que daba todo patas arriba dejando al aire canalizaciones que no sabemos si ubicar en la década de los 50 o en el siglo IV. También es verdad que algunas, dado cómo funcionan, podrían datarse en aquel tiempo.

En este asunto también resulta interesante cómo la historia oficial es una y la interpretación ciudadana, otra. Dicen que las obras han estado paralizadas porque hacía falta un permiso de la Consellería que no llegaba, que el Ayuntamiento calculó que tardaría solo unos días y ya llevábamos meses. Eso, en obras, no es nada raro.

Seguro que la verdad era ésa pero no conozco a nadie que no haya dicho aquello de “se habrán quedado sin dinero”. Es lo que tiene la crisis y la falta de pago de la Administración. Que a la mínima, creemos que es un problema de pasta.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930