>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La Puerta de Tío Steve

A la Puerta del Sol se le han asignado muchísimos contenidos simbólicos. Es el kilómetro 0 de España, es el lugar de las campanadas de Fin de Año, es el espacio en el que convergen las compras entre semana y los ayunos de los inmigrantes, los domingos. En definitiva, es coordenada emblemática y cruce de caminos.

Sin embargo en las últimas horas ha incrementado su componente de significados antitéticos e incluso excluyentes. Por un lado, ha sido el punto elegido por los defensores del 15M para acampar y protestar. Por otro, es donde se va a instalar la empresa Apple en Madrid. Justo en el edificio que soporta el anuncio de Tío Pepe, reconocido en toda España y asociado con la Puerta del Sol. Y todo ello sucede en la misma plaza.

Resulta curiosa la mezcla de identidades y objetivos. La botella de Tío Pepe, con su sombrero cordobés y su chaquetilla torera es el máximo exponente de una imagen estereotipada de España. Familiar, tradicional y ataviada con las galas del tópico patrio.

Allí mismo, donde una marca ha pasado a ser un resumen de la España decimonónica, se instalará la última tecnología y el puro diseño ‘geek’; pasado y tradición compartiendo protagonismo con la vanguardia venida del nuevo Continente. Y ni siquiera del que habla español.

En ese escenario, aparecen los ‘protestotes’ que exigen cambios y censuran el sistema. Pura contradicción, pero contradicción es la misma existencia de ese movimiento nacido al calor de las redes sociales. ¿Habrá que recordar que Apple no fabrica iPhones para promover la interacción sino para obtener beneficios? ¿O que Facebook no pretende implementar una democracia más robusta sino salir a Bolsa y ganar mucho dinero?

Supongo que esto no desautoriza al movimiento en su sinceridad cuando reclama otro modo de hacer las cosas pero está en el sistema. Nació en el sistema y vive en él y gracias a él. Cuanto menos, es complicado sustraerse a eso.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031