>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La caza del rico

Si Amancio Ortega o Emilio Botín no van a estar incluidos, como parece, en la lista de ‘ricos’ que paguen el impuesto de Patrimonio, el problema no lo tiene el gobierno sino la Real Academia. Quizás hemos puesto demasiadas esperanzas en la semántica para resolver las finanzas.

El debate entre ‘ricos’ y ‘pobres’ me parece tan ficticio que solo encuentro una explicación para su presencia actual: es necesario hacer creer que quien paga es quien más tiene, aunque sea falso. Todo con tal de que el ciudadano no perciba que están exprimiéndole y que quienes le piden el voto piensan seguir haciéndolo.

Me parece curioso que se apunte hacia los ‘ricos’ para resolver una crisis que quizás tampoco han provocado ellos. Al menos, no todos, o quizás no aquellos que ya lo eran sino quienes querían llegar a serlo fácilmente y sin merecerlo.

Que yo recuerde, de lo que se trata es de que paguen quienes nos metieron en esto. ¿Nos ha metido un tipo que lleva 40 años trabajando, ahorrando e invirtiendo ese dinero en un piso para él y otros dos para cada uno de sus hijos? ¿Eso es especular?

¿No tendrá más culpa quien compró dos pisos para vender al cabo de unos años y ganar el doble? En cambio ése, que ahora no puede hacer frente a dos hipotecas, necesita ayuda social para comer porque lo poco que gana, si lo gana, se le escapa hacia el banco. Ya sé que lo está pasando mal pero es más responsable, aunque ahora sea pobre.

De eso va a tratar la precampaña, de encontrar culpables de lo sucedido y del porvenir («el PP está lleno de ricos» será top ten entre los mantras electorales).

La caza del rico se ha convertido en la forma de buscar un culpable colectivo porque los verdaderos no pueden ser condenados. Ya sé que el impuesto busca que seamos solidarios. Quien más tiene, más pague. Pero se olvida la responsabilidad de quien, no teniendo, gastó, con el riesgo de que acabe pagando quien, teniendo, guardó.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930