>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El daño del corrupto

El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente». La frase clásica no habla de dinero pero éste subyace a la noción de ‘poder’, pues ‘poder’ significa dominio y ése también incluye la disposición de dinero asociada a los puestos de mando, sea en la SGAE, en el Palau de la Música Catalana, en las concesiones de contratos públicos o en los sueldos de las corporaciones municipales y los gastos asociados a éstas.

La capacidad de corromperse es indiferente al lugar, al número de implicados y a la importancia de la materia que maneje el sujeto. La cuestión es que si uno se ve en la situación de controlar dinero ajeno y no tiene quien supervise y frene el abuso, es probable que termine corrompiéndose. Esa sería la conclusión a la que llegaría Lord Acton a la vista del aforismo inicial, sin embargo hay una matización que hacer: depende de los valores éticos que sustenten su actuación.

Imagino que lo que viene a decir la frase es justo lo contrario, esto es, que hasta el más puro está expuesto a la corrupción cuando la situación lo favorece. Y ahí es donde tengo mis dudas. Quien devuelve diez céntimos en la carnicería cuando le dan mal el cambio, es posible que presida la SGAE y no gaste dinero a espuertas en lencería o que esté al mando del Palau de la Música Catalana y no se lleve maletines repletos de euros.

No digo que no se vea ante el dilema de hacerlo o no. Es humano dudarlo pero si quien se ve tentado se tiene respeto, devuelve los diez céntimos y no mete la mano en la caja. Eso es lo que explica que haya políticos y directivos honestos, pero resulta descorazonador ver cómo afloran los que no lo son.

Es como una segunda vuelta de la España de la corrupción de los 80 y 90. Lo que sorprende es que la lección de entonces no haya evitado la malversación de ahora. La agravante hoy es que la falta de recursos está dañando no a un ente abstracto sino a los más débiles.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31