>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Parches para bicis

Varias veces he escrito que los ciclistas indocumentados que van por aceras, parques públicos o pasos de peatones no habilitados son un peligro en aumento por la pasividad del Ayuntamiento.

Ahora la policía da folletos advirtiendo de la prohibición de circular por las aceras o de sujetar la bici en cualquier tubería del gas. Me alegro. Es un paso simbólico pero necesario. Al menos corrige un déficit existente que bien podría haberse paliado adjuntado a la tarjeta de Valenbisi una copia de la ordenanza municipal.

Lo digo porque los ciclistas ‘de toda la vida’ suelen conocer y cumplir las normas pero muchos de los indocumentados son recién llegados que, aprovechando un servicio útil para la ciudad, se han lanzado a pedalear sin orden ni concierto.

Creo, sin embargo, que el folleto es caro y dudosamente útil. Una campaña de sensibilización es imprescindible en una ciudad no acostumbrada. Eso incluye a peatones y conductores no solo de coches y motos sino también de autobuses.

La cuestión es que no basta con un folleto. El siguiente paso es la multa. No propugno una campaña masiva pero en ocasiones me entretengo contando las infracciones que veo para saber cuánto dinero pierde el Ayuntamiento, o sea, todos nosotros. La media está en 42 infracciones en una hora de paseo. Se lo brindo a nuestro Ilustrísimo Consistorio para que calcule cuántos carriles bici podrían financiarse con ello.

Carriles bici que, por cierto, deberían bajarse de las aceras tal y como han hecho en algunos tramos de Peris y Valero. En la calzada, pero separados del tráfico para proteger al ciclista y con un ancho adecuado al paso de dos bicicletas.

Mantener los carriles en las aceras en multiplicar el problema y más cuando convergen con el peatón en los pasos de cebra. Falta, pues, una visión de conjunto para abordar el problema de raíz y no a base de parches, sean folletos o más paradas de Valenbisi.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31