>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Una madre orgullosa

Sobre la entrega de los Premios Príncipe de Asturias se ha comentado casi todo: el traje de Letizia, el precioso discurso de Leonard Cohen o el «Viva España» de los héroes de Fukushima. Sin embargo, yo me quedo con una imagen: la de la Reina aplaudiendo al Príncipe cuando recordó a las víctimas del terrorismo.

Ya sé que la Reina ha apoyado siempre a su hijo y le ha acompañado a Asturias desde que era pequeño hasta hoy. Ha estado a su lado y ha aplaudido sus palabras. Pero en esta ocasión me pareció ver algo más, quizás influida por una sensación de transición también en la Casa Real.

Esa imagen no era solo la de una Reina; era sobre todo la de una madre orgullosa de que su hijo tenga éxito. Es una sensación que solo las madres y padres pueden entender aunque quienes nos dedicamos a la educación experimentemos algo similar al ver triunfar a nuestros ex alumnos.

El éxito del Príncipe no era solo desempeñar un papel institucional ejemplar, como su padre, ni conseguir que el Teatro Campoamor se pusiera en pie para aplaudir sus palabras. Era también aunar la responsabilidad de Don Juan Carlos para con todos los españoles y la atención de Doña Sofía hacia los que más sufren.

El Príncipe, en ese discurso, era el hijo que mostraba lo heredado de su padre y de su madre. Y la sonrisa y el aplauso de la Reina eran los propios de una madre, feliz de que su vástago «le haya salido» tan bueno. El mismo gesto que tuvo el Rey allá por el año 1981 cuando el Príncipe presidió por primera vez la entrega de los premios que llevan su nombre. Entonces, cuando aquel crío aún no había cambiado la voz, Don Juan Carlos le miraba de reojo pendiente de que leyera bien el folio que tenía redactado.

Y lo que se veía en la sonrisa de Doña Sofía era eso, la satisfacción ante un hijo, pero también un heredero, que tiene su propio estilo sin renegar de sus ancestros. Dos tareas acabadas para una madre reina.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31