>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Lágrimas electorales

Como sigan hablando de las víctimas del terrorismo en cada acto público, convención, conferencia o declaración, voy a empezar a pensar lo peor de algunos líderes políticos. Ah ¿que ya lo pienso? ¡Pues es verdad! No creo que pueda pensar peor de muchos de ellos, pero siempre se puede intentar.

No es que me parezca mal el reconocimiento. Todo lo contrario. Ya era hora de que escucháramos un clamor unánime. Lo que me empieza a sonar peligrosa es la conversión de las víctimas en argumento electoral.

Me alegro de que por fin hablar de ellas en voz alta ya no ruborice a algunos porque hubo un tiempo en que decir esas cosas era arriesgado e incómodo.

Por entonces, algunos que ahora se llenan la boca con las víctimas, mantenían cierta equidistancia entre muertos y asesinados. Como si fuera comparable Olaia Castresana, etarra muerta en Torrevieja mientras preparaba un atentado, y Silvia Martínez Santiago, la niña asesinada en Santa Pola mientras jugaba en la casa-cuartel. Nada que ver. Ningún proceso las puede poner al mismo nivel sin cometer una falta moral gravísima, aparte de un insulto a la razón y un atentado contra la justicia.

No hace tanto que algunos -hoy, al borde de la lágrima- mantenían cierta «discreción» en sus comentarios porque parecía que defender a las víctimas de ETA era de derechas, de la FAES o de los ultras. Es cierto que a veces sus representantes han tomado posiciones demasiado marcadas políticamente pero eso no debería haber implicado a cada uno ni a quien lo hacía desde su dolor de víctima. Ni siquiera esa postura, compartida o no, debiera haber eclipsado lo esencial de todos ellos que es haber sufrido el azote del terror.

Se equivocaran o no en sus posturas, próximas a algún partido, son mártires de la democracia. Cómo metaboliza cada uno el horror ya es distinto. Por eso deberían dejar de utilizarlas. Que las honren. Que las acompañen. Pero que no las usen.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31