>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Escuchar a los pequeños

En la enseñanza universitaria se dice que hay estudiantes que pasan por la Universidad pero la Universidad no pasa por ellos. Se refiere los licenciados que no saben ni quién era Rousseau ni dónde está Islamabad. Como si no hubieran estudiado.

También podríamos decir que políticos y periodistas pasamos por el 15M pero sin que el 15M haya pasado por nosotros. La prueba es la campaña electoral en la que solo se conjura el movimiento cívico para ganar los votos de los indignados.

Un ejemplo es el debate electoral. Nos parece normal que solo veamos uno entre dos fuerzas -mayoritarias pero no exclusivas-, y sin intervención ni de periodistas ni de ciudadanos. Pobre muestra de esa democracia real que demandaban algunos. El otro debate será a cuatro pero ¿qué representatividad tiene el PNV para los ciudadanos de Alicante? ¿Y CiU para los de Badajoz? ¿Qué hacen quienes no se ven representados por ninguno de éstos porque votarán a fuerzas minoritarias?

En cambio, en esta convocatoria hemos asistido un proceso de intervención muy directa de los ciudadanos del que apenas se habla. Me refiero al logro de las fuerzas minoritarias que han conquistado su derecho a estar presentes en las mesas electorales.

Digo ‘conquistado’ porque lo han conseguido con los avales de ciudadanos dispuestos a apoyar su presentación en los comicios. Les ha costado, lo han logrado a fuerza de contactos, de difusión en red y de reivindicar su derecho a decir lo que no dicen los grandes partidos. Sin embargo, apenas nos acordamos de ellas y si lo hacemos es para dar espacio a los ‘famosos’ entre los pequeños, como Equo porque su fundador protagonizó un conflicto judicial en Dinamarca pero no el PACMA aunque la diferencia entre ambos haya sido de 5.000 avales.

Ya que estas fuerzas no tienen derecho a propaganda gratuita, bien estaría poder escucharles en debates abiertos pero habrá que esperar a que España madure más.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930