>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El Tirant de Ausiàs March

En la época de Ausiàs March, un desliz en público no tenía más consecuencias que ser la comidilla de los pares y, como mucho, convertirse en una leyenda que algún cronista deslizara en su relato para regocijo de investigadores futuros.

En la actualidad, sin embargo, la ‘comidilla’ se ha convertido en ‘trending topic’ y la leyenda no se reduce a una historia oral sin más pruebas que el testimonio de los presentes. Todo lo contrario: ahora hay fotos, grabaciones, vídeos y hasta documentos originales a disposición del divertimento y jolgorio global.

Eso es lo sucedido precisamente con la atribución del Tirant lo Blanch a Ausiàs March por parte de la portavoz del gobierno valenciano, a la sazón, titular de la conselleria de Cultura.

No repetiré aquí lo dicho por los internautas en las redes sociales pero recuérdenme que no acepte la cartera de Cultura si alguna vez el President de la Generalitat me la ofreciera. No, al menos, sin antes hacerme un seguro ‘pasapalabra’ para casos como éste.

El seguro ‘pasapalabra’, de existir, nos tranquilizaría a quienes tenemos un gran sentido del ridículo. Yo lo sufro y a pesar de él -pensará más de uno- escribo estas gansadas. Es pura terapia. Nada mejor para superar el miedo al ridículo que exponerse públicamente y hacerlo, además, escribiendo cosas potencialmente ridículas.

Entiendo, pues, que los personajes públicos se tomen situaciones como ésta de la misma forma. Asumiendo su falibilidad. Como todos. Eso no es lo malo. Lo peor es hacerlo en relación a lo central de nuestro cometido. Por ejemplo, con faltas de ortografía en sus escritos, una columnista o confundiendo al autor de una obra cumbre de la literatura, la consellera de Cultura.

Duele. Es un error, pero duele. Sobre todo sabiendo el porcentaje de valencianos que ni conocen ni han leído nunca a Joanot Martorell. Quizás -y eso es lo triste- ni siquiera se hayan apercibido del error.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930