>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Felipe y el “juancarlismo”

Todos pendientes de Urdangarín. De que el rey lo nombrara en su discurso. Sin embargo, eso no era más que el morbo de un tema familiar, sangrante pero familiar.

En circunstancias normales hubiéramos extraído de sus palabras los dos grandes asuntos de 2011: la crisis económica y ETA.

A pesar de todo, a mí me llamaron la atención dos frases, una, por su sensibilidad y otra, por su visión de futuro.

La primera fue su agradecimiento y homenaje a las familias “cuya generosidad y entrega está siendo clave para que nuestro país mantenga los actuales niveles de estabilidad social”.

Afirmar eso supone, en primer lugar, darse cuenta de que el refugio de muchos españoles en paro es su familia. En ella sobreviven a un desahucio, un subsidio que se acaba o a la resistencia a acudir a un centro de caridad para comer caliente. Un realidad, por cierto, que aún hunde más a los inmigrantes que no disponen de ese colchón económico y emocional.

En segundo lugar, reconocer que esa privatización de la asistencia social está llegando donde no llega el Estado aun cuando debiera hacerlo. Por eso habla el rey de generosidad, porque no cabe otra que agradecerlo.

Pero, sobre todo y en tercer lugar, es consciente de que, sin ese apoyo, España hubiera estallado ya. Las familias están soportando el peso de la crisis y desactivando la conflictividad social que ésta podía haber causado ya. Un factor con el que debe contar cualquier gobernante en el futuro.

La otra frase fue la referencia al príncipe Felipe, para muchos preludio de abdicación. No creo. Sí veo, en cambio, un intento por extender el “juancarlismo” al hijo.

Él sabe que si se le acepta en nuestro país es por el reconocimiento al papel desempeñado, algo que el heredero aún no ha demostrado. Quizás el asunto del cuñado sea un primer 23-F para él. El rey quiere que sigamos aceptando, si no a la Monarquía, sí a esta encarnación de la institución.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031