>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El misil de RTVV

En RTVV hemos visto la “paella rusa”, los debates de periodistas madrileños y el camuflaje de una noticia sobre el Gürtel entre veinticinco más totalmente irrelevantes. Hemos conocido un ente sobredimensionado y ahíto de enchufismo capaz de desplazar a los buenos profesionales. Y, sin duda, hemos pagado los excesos y la insensatez de sus dirigentes. De acuerdo.

Pero también hemos visto programas que nada tienen que envidiar a los de otras cadenas europeas o corresponsales y reporteros que ya querrían fuera; hemos podido escuchar a nuestros conciudadanos hablar en valenciano con normalidad, no por exotismo o esnobismo y hemos asistido a la cobertura de grandes acontecimientos ofreciendo la señal a todas las televisiones.

RTVV tiene muchas cosas que lamentar, que purgar y que revisar pero negar su aportación en estos años es una insensatez, una injusticia y una falta de miras notable.

Por eso, y no solo por lo desagradable que es ver bombardear el centro de Burjassot, es rechazable el vídeo que ayer aplaudió Toni Cantó.

¿Es necesario dinamitar Canal 9? Evidentemente, no. Es urgente ajustar su gestión para que no siga siendo un agujero negro que engulla los recursos de esta Comunidad pero también analizar las responsabilidades. ¿Cómo se ha llegado hasta ahí, cómo podía haberse evitado y por qué y quién impidió que se hiciera?

El problema de una destrucción masiva es que se acabe con propuestas innovadoras y arriesgadas de programas interesantes: de cultura, de medio ambiente, de diseño o de gastronomía local. Ésa es la apuesta que justifica una televisión pública.

Lo malo es que con ella ha ocurrido como con las cajas de ahorro, cuya politización ha impedido una gestión razonable y adecuada para obtener beneficios cumpliendo sus fines sociales. A los medios de todos hay que exigirles lo imposible: el equilibrio entre la calidad de lo público y la rentabilidad de lo privado.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031