>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El mito de los mercados

En estos días de turbulencias financieras, vuelven una y otra vez, los análisis, las especulaciones y los intentos por entender cómo funcionan los mercados.

Nos aseguran que las medidas de ajuste dan confianza a los inversores y que, con ellas, se acabarán los sobresaltos. Sin embargo, éstos siguen y se recrudecen.

Nos anuncian una prima de riesgo bajo control gracias a las subidas de impuestos y recortes del déficit. Sin embargo, se dispara y pone a España en evidencia.

En definitiva, cada día es más firme mi sospecha de que, en realidad, los ataques de los inversores feroces no tienen nada que ver con las reformas y recortes.

Reaccionamos ante lo inexplicable como hacían nuestros ancestros ante los rayos y los truenos: intentando aplacar la ira de los dioses con danzas, sacrificios o rituales. Pero nada evita que un volcán entre en erupción o que la tierra tiemble: ni ritos ni renuncias personales. Lo que les faltaba a aquellos era saber qué había detrás de esos fenómenos y, como lo desconocían, inventaban una explicación razonable, aunque fuera mítica.

Con los “mercados” pasa lo mismo. Ellos van a arrasar los bancos de peces por encima de todo y, como queremos controlarlo, construimos una razón en la que podamos intervenir.

Pero la única clave es que los inversores son insaciables ¿por qué no habrían de serlo? Cuando nosotros arriesgamos un dinero para obtener más ¿acaso no queremos sacar todo lo posible? ¿Qué espera usted el 22 de diciembre cuando giran los bombos en el Salón de Loterías? ¿Que le toque un poquito? No. Que le toque el Gordo. Pues los inversores, también. Cuanto más, mejor.

El problema, pues, no son quienes invierten para sacar rentabilidad sino que su ansia debe ser corregida, debe tener límites y no debe prevalecer por encima de las necesidades esenciales de todo ciudadano. Pero para eso la política debería imponerse y hoy por hoy está en retirada.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30