>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Un parado de lujo

Hay noticias que derraman ríos y, otras, lágrimas de tinta. La salida de Guardiola del Barça ha provocado ambos fenómenos. La prensa –y no solo la deportiva- comenta, destripa y analiza la información, mientras no son pocos los que lloran su resultado.

Los puristas que nos resistimos a hablar de fútbol deberíamos hoy defender nuestro aislamiento y seguir comentando la EPA, la rebaja de Standard & Poor’s o las medidas del Consejo de Ministros. Deberíamos alejarnos del lamento popular y seguir pensando que el mayor drama de este país lo constituyen esos cinco millones y medio de desempleados y ese millón setecientas mil familias que tienen a todos sus miembros en paro.

Sin embargo, no se puede obviar la noticia por lo que conmociona, pero sobre todo por su valor simbólico. La conmoción es comprensible por el adiós de Guardiola de un club al que ha hecho grande con mayúsculas. Quizás sea cierto lo que dicen los culés y si el Barça es més que un club, Guardiola és més que un entrenador.

Pero sobre todo me parece significativo que prescindan de un entrenador como él.

Ya sé que no se quedará en el paro; que su situación no es comparable y que se lo rifarán en otras empresas del extranjero, cosa que no pueden decir muchos otros. Pero Pep también es un activo enorme para la empresa en la que está, a la que ha dado a ganar mucho dinero e imagen de marca y que, ahora, por un tropiezo, es capaz de dejarle marchar como si tal cosa.

Eso sí les pasa a muchos trabajadores que se encuentran, a los cuarenta y pico, con una forma extraña de ser compensados por los servicios prestados a su Casa. Guardiola no solo ha entrenado; ha creado equipo, ha dotado de profundidad al fútbol; ha potenciado los valores asociados al buen deporte y ha relacionado Barça y grandeza en la mente de los aficionados y de los que no lo somos. Resolver eso como si fuera un entrenador de medio pelo es feo. Feísimo.

Temas

fútbol

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30