>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El código de los huevos

No lo creí cuando se lo leí a Jonathan Safran pero tiene razón. El autor de “Comer animales” dice que, una vez abiertos los ojos a la realidad del sufrimiento de los animales en las granjas y en su sacrificio, la vida cambia.

Él lo ejemplifica con su veganismo, es decir, su opción por no comer nada de origen animal. Pensé que exageraba pero he visto que no.

Yo aún no me he entregado de lleno al veganismo porque encuentro muy difícil el cambio en un entorno que apenas produce alternativas al consumo de animales y a una forma de vida de difícil sustitución. Si puedo, escojo paella de verduras pero ¿cómo renunciar a un arroz al horno, a una torrà de xulles o a una sepia con cebolla?

Ya he empezado el camino, porque se trata de eso, de un camino que hay que ir recorriendo. Hace años que no como foie ni paté de hígado de pato. He renunciado a las tellinas, con lo buenas que me salen con tomate, y hago estupendas lentejas solo con verduras. Pero aún queda mucho por modificar.

Sin embargo, lo que sí me ha cambiado es el punto de vista, como decía Safran. Ya no puedo comerme a un animal sin la conciencia de que lo es y la mala conciencia de haber permitido que llegue a mi mesa tras múltiples sufrimientos. Incluso un huevo.

Por eso, agradezco tanto que la prensa explique qué granjas cuidan el bienestar animal en nuestro entorno, como hizo ayer en estas mismas páginas Vicente Lladró con su reportaje sobre los huevos sin estrés.

Yo soy de las que mira el código de los huevos. Si he de comerlo, quiero saber que las gallinas sufren lo menos posible: que tienen espacio, intimidad para poner o superficie rugosa para limarse las uñas. Al menos, hasta que consiga sustituirlo del todo en mi dieta. Es cierto que para los productores es caro pero solo si los consumidores desconocemos su esfuerzo. De ahí la función divulgativa de la prensa. Si en Llíria, los Martínez lo hacen, aquí tienen una fan.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30