>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Fabra a los tesalonicenses

Dice Fabra que nadie podría calificar de “modestos” los honorarios de Calatrava. Yo no entiendo de arquitectura pero supongo que entre los contemporáneos de Brunelleschi también habría quien criticaría su sueldo aunque su cúpula haya hecho de Florencia lugar de referencia en la evolución de esta disciplina.

El problema de Calatrava, más allá de su arte, es la necesidad continua de “ajustes” que disparan la factura final. Si no fuera por eso, el reproche se debería hacer a las autoridades políticas que son quienes, en definitiva, saben si una comunidad puede pagar los servicios del gran genio o debe conformarse con algo más modesto.

De todos modos, lo que me llama la atención es el tono lastimero y un poco demagógico de Fabra. Dice el presidente que “ya nos gustaría a todos cobrar esos honorarios”. Sin duda. Es más, los valencianos no podemos ser todos genios de la arquitectura contemporánea pero sí diputados que cobran comisiones que no se reúnen, como la de las Nuevas Tecnologías.

A todos nos gustaría cobrar miles de euros por trabajos de media hora. Yo diría, incluso, que los más interesados serán los profesores de la concertada. Los mismos que no van a cobrar el mes de verano.

Es tan abismal la situación que dan ganas de empadronarse en las Islas Salomón, a ver si allí cobra quien trabaja y trabaja quien cobra.

En lugar de demagogia con Calatrava, el presidente podría mandar que se eliminara esa disparidad: que lo que no trabajan los diputados de la comisión de Nuevas Tecnologías, por ejemplo, sirva para pagar lo que sí han trabajado los profesores de la concertada. Mientras a estos se les exige un año para cobrar agosto, a los diputados no se les pide ni una hora de trabajo para cobrar el plus de comisión.

Parafraseando a San Pablo cuando decía “el que no trabaje, que no coma”, no deberíamos aspirar a ser Calatrava pero sí a que no cobre el que no trabaje. Y viceversa.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930