>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El botellón televisado

Por fin alguien lo ha dicho en voz alta, aunque muchos lo hayan hecho al oído. Hablo de Ignacio Calderón, el director general de Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y de la Selección Nacional, la “Roja”, de rojo calimocho durante la celebración en Cibeles a su regreso de la Eurocopa.

Dice Calderón que le asombró ver la exhibición de consumo de alcohol en deportistas que son presentados como símbolo de los valores juveniles.

Es cierto, más de uno se quedó asombrado ante la pantalla de la televisión viendo cómo bebían los chicos del triple triunfo y cómo, posteriormente, algún astro del balón tenía dificultades para mantener la verticalidad o para hablar al micrófono.

Lo llamativo es que ese comportamiento no sea motivo de censura social. Tal vez es porque en España consideramos tolerable un consumo alto de alcohol cuando hay algo que celebrar. Y eso es un problema que va más allá de la Selección.

En su caso, el error, como señala Calderón, es que nadie fuera capaz de calcular la imagen que iban a proyectar, en especial, ante niños y jóvenes. Si algo se valora en los chicos de “la Roja” no es solo que sepan jugar a fútbol ni que hayan conseguido hacer equipo sino que transmitan valores de compañerismo, humildad y esfuerzo, reconocimiento del contrario y agradecimiento a los maestros que les guían. Todo ello hace de este grupo un modelo de ocio sano que es, precisamente, lo que se quiere impulsar como alternativa al botellón.

En lugar de eso, nos encontramos con que lo celebraron con un botellón televisado.

Pero, como digo, no es un problema particular. Es colectivo. No nos parece mal “echar una canita al aire”. Una cosa es no fustigarse por celebrar un éxito con más entusiasmo que de costumbre, y otra relacionar alegría y excesivo alcohol.

Esa es la lección que no deben aprender los más jóvenes, que sin beber no hay celebración. Ese binomio es el que debería erradicarse.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031