>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Un paso en Cambados

Cambados ha sido el primero. El primer lugar de España donde se dicta una sentencia contra un banco por las participaciones preferentes.

Dice la jueza en su sentencia que el demandante no tiene conocimientos financieros ni era un avezado inversor que gustaba del riesgo, al contrario, era conservador, es decir, evitaba las inversiones peligrosas aunque fueran más atractivas.

Por ello, considera nulo el contrato de compra y, aunque es el primer paso necesario para liberar a estas personas de las consecuencias del fraude, a mí me sabe a poco.

Es verdad que lo más importante para quienes están metidos en esta estafa de destrucción masiva es recuperar su dinero, gastarlo o llenar el colchón de casa pero saber que es suyo, no de un banco engañoso. Para muchos son los ahorros de toda una vida sin los cuales su vejez será un infierno.

Sin embargo, no puede quedarse todo en anular contratos. La gravedad del caso no es que repercuta en mucha gente o que llegue en un momento socialmente delicado.

Lo peor es que afecta a personas vulnerables y que, con plena consciencia y avaricia sin límites, los bancos han abusado de ellas. Eso no puede quedarse en la mera anulación de un contrato. Ese comportamiento merece un reproche, un castigo y una punición ejemplarizante.

Porque no se trata solo de una mala praxis profesional; se trata de un engaño aprovechando la vulnerabilidad de las personas: ya fuera su edad, su situación o su ignorancia. O todo junto.

Es lo mismo que muchas de las hipotecas concedidas que ahora viven un desahucio. ¿Se hizo el test de idoneidad? ¿Lo pasaban quienes firmaron? Y si el banco sabía que no ¿por qué lo permitió?

Tal vez algunos hipotecados sí sabían lo que hacían aunque actuaran como unos inconscientes pero en el caso de las preferentes, además, quien firmaba ni siquiera sabía lo que había detrás.

Ha sido un primer paso. Cortito. Demasiado. Pero un paso adelante.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031