>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Campeones sin laurel

Hay algo en los Juegos Olímpicos que nunca deja de sorprenderme. Cuando retransmiten tiro con arco, taekwondo o hockey sobre hierba concitan el interés de cientos de miles en nuestro país. Los medios narran lo sucedido, explican sus reglas y su aplicación, y analizan la participación de los atletas aunque no sean españoles. Al cabo de unos días terminamos, incluso, sabiendo quiénes son las grandes figuras de la halterofilia o de la lucha grecorromana.

Sin embargo, el resto de la Olimpiada, es decir, de los cuatro años entre unos Juegos y otros, apenas si hay noticias sobre ese deporte y, por supuesto, no vemos ni una sola retransmisión.

Ya sé que no se puede comparar el impacto de un Mundial de fútbol con el de unos campeonatos mundiales de judo pero la pregunta es ¿por qué no? No es en lo deportivo donde se encuentra la diferencia. En ese terreno, ambos son eventos de la misma intensidad y magnitud pero el Mundial o la Liga NBA son más notables que la cita olímpica.

El abismo está en el negocio, no el deporte. Y está por la influencia de la puesta en escena. Nos presentan Roland Garros o la Eurocopa como un acontecimiento digno de interés y de implicación emocional. Eso activa nuestra apetencia y nos sentamos delante de la televisión. Gracias a ese gesto, la publicidad se interesa e inyecta dinero, lo que conseguirá que se multiplique su aparición mediática. Y, así, en un círculo vicioso.

A eso hay que añadir la presencia de deportistas españoles. No hay más que recordar cómo el interés por un deporte minoritario se ha acrecentado en nuestro país a partir de un campeón: Ángel Nieto, Induráin, Fernando Alonso o Nadal han hecho más por sus disciplinas que cualquier otra campaña.

Por eso me asombra que tengamos medallistas olímpicos y no se les dé visibilidad excepto cada cuatro años. Ahora que estamos necesitados de héroes nacionales bien podría cambiar la mentalidad.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031